Mercado Pago Es Caja De Ahorro O Cuenta Corriente En Argentina

Mercado Pago funciona como una caja de ahorro digital, no como cuenta corriente, ideal para operar online y gestionar tu dinero fácilmente.


Mercado Pago en Argentina funciona principalmente como una cuenta de dinero electrónico y no como una caja de ahorro ni una cuenta corriente tradicional. A diferencia de los bancos convencionales, Mercado Pago permite a los usuarios almacenar saldo digital, realizar pagos, transferencias y compras sin que se trate de una cuenta bancaria bajo regulación típica.

Vamos a analizar cómo se clasifica Mercado Pago respecto a los productos financieros tradicionales en Argentina, las diferencias entre cuenta corriente, caja de ahorro y cuentas de dinero electrónico, y qué implicancias tiene usar esta plataforma para quienes buscan gestionar su dinero en el ecosistema digital.

¿Qué es Mercado Pago y cómo funciona?

Mercado Pago es la plataforma de pagos de Mercado Libre, que ofrece a los usuarios la posibilidad de recibir, enviar y administrar fondos de manera online. Aunque cuenta con funcionalidades similares a una cuenta bancaria, su estructura legal y operativa es distinta:

  • Cuenta de dinero electrónico: Permite mantener saldo para pagar servicios, realizar compras y transferencias, pero no ofrece productos bancarios como préstamos tradicionales o cheques.
  • No es una cuenta bancaria: Mercado Pago no está constituida como banco ni está autorizada para ofrecer cuentas corrientes o cajas de ahorro bajo la regulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Regulación: Está regulada bajo normativas específicas para plataformas de dinero electrónico y no bajo las normativas bancarias tradicionales.

Diferencias entre caja de ahorro, cuenta corriente y cuenta de dinero electrónico

Para entender por qué Mercado Pago no es una caja de ahorro ni una cuenta corriente, es importante conocer las características de cada producto:

CaracterísticaCaja de AhorroCuenta CorrienteCuenta de Dinero Electrónico (Mercado Pago)
Entidad que la ofreceBancos autorizados por el BCRABancos autorizados por el BCRAPlataformas reguladas, no bancarias
Permite sacar chequesNoNo
InteresesSuele generar interesesGeneralmente no genera interesesNo genera intereses
Saldo máximoGeneralmente sin límite o muy altoGeneralmente sin límitePuede tener límites según la plataforma y regulación
Servicios asociadosTransferencias, pagos, extracciones en cajerosCheques, sobregiros, transferenciasPagos, transferencias, recargas, cobros digitales
Disponibilidad de cajeros automáticosNo (excepto con tarjetas precargadas)

¿Mercado Pago ofrece tarjeta y cómo se compara con cuentas bancarias?

Mercado Pago ofrece tarjetas prepaga y débito vinculadas a la cuenta de dinero electrónico, lo que permite retirar dinero en cajeros automáticos y realizar compras físicas y online. Sin embargo, estas tarjetas funcionen con el saldo disponible en la plataforma y no otorgan créditos ni lineas de sobregiro como podría hacerlo una cuenta corriente bancaria.

Además, Mercado Pago es una opción muy práctica para quienes buscan agilidad en pagos digitales y transferencias inmediatas sin necesidad de abrir una cuenta bancaria tradicional, pero no reemplaza la funcionalidad plena de una cuenta bancaria, siendo más un complemento o alternativa digital.

Diferencias clave entre caja de ahorro y cuenta corriente en bancos argentinos

Para entender cómo funciona Mercado Pago en relación con los productos bancarios tradicionales, es fundamental conocer las diferencias esenciales entre una caja de ahorro y una cuenta corriente en Argentina. Cada una de estas cuentas tiene características específicas que impactan en su uso cotidiano, beneficios y costos.

1. Definición y propósito

  • Caja de ahorro: Es una cuenta destinada principalmente al ahorro personal. Está diseñada para que el usuario pueda guardar dinero, hacer depósitos y extracciones sencillas, y en general no permite operar con cheques.
  • Cuenta corriente: Se utiliza para movimientos frecuentes y transacciones comerciales. Permite emitir cheques y suele estar orientada a personas jurídicas o trabajadores autónomos que realizan pagos y cobros frecuentes.

2. Uso de cheques

La principal distinción radica en la habilitación para emitir y depositar cheques:

  • Caja de ahorro: No permite el uso de cheques.
  • Cuenta corriente: Permite emitir cheques, lo cual facilita la gestión de pagos a terceros.

3. Costos y comisiones

Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las comisiones pueden variar muchísimo. Aquí un resumen general:

Tipo de cuentaCostos de mantenimientoComisiones por movimientos
Caja de ahorroGeneralmente sin costo o muy bajoSuelen tener límites gratuitos de extracción y transferencia
Cuenta corrienteFrecuentemente con costo mensual fijoComisiones variables según tipo y cantidad de operaciones, especialmente cheques

4. Límites y beneficios

  • Caja de ahorro: Ideal para ahorristas personales, ofrece generalmente una tasa de interés baja pero segura y sin riesgos.
  • Cuenta corriente: Pensada para dinámica comercial, permite sobregiros y líneas de crédito vinculadas, lo que es un plus para negocios.

5. Ejemplo práctico

Si sos un profesional independiente que factura a clientes y necesitas pagar proveedores con cheques, lo recomendable es abrir una cuenta corriente. En cambio, si querés guardar tus ahorros o recibir tu sueldo y hacer movimientos básicos, una caja de ahorro es suficiente y más económica.

Consejos para elegir tu cuenta bancaria

  1. Analizá tus necesidades: ¿Necesitás emitir cheques o manejar pagos frecuentes?
  2. Revisá costos: Considerá las comisiones y cargos mensuales que pueden afectar tu presupuesto.
  3. Considerá beneficios adicionales: Algunas cuentas ofrecen promociones, tarjetas adicionales o acceso a plataformas digitales.
  4. Consultá el reglamento del banco: Las condiciones varían entre entidades, así que informate bien antes de elegir.

Preguntas frecuentes

¿Mercado Pago es una caja de ahorro o una cuenta corriente?

Mercado Pago funciona como una billetera virtual y no como una caja de ahorro o cuenta corriente tradicional.

¿Puedo usar Mercado Pago para hacer transferencias bancarias?

Sí, puedes enviar y recibir dinero dentro de la plataforma y también a cuentas bancarias asociadas.

¿Necesito una cuenta bancaria para usar Mercado Pago?

No, sólo necesitas registrarte con tu DNI y un correo electrónico para comenzar a operar.

¿Mercado Pago ofrece algún tipo de tarjeta?

Sí, Mercado Pago ofrece una tarjeta prepaga para usar el saldo en comercios y cajeros automáticos.

¿Se pueden cobrar sueldos a través de Mercado Pago?

No es común usar Mercado Pago para cobro de sueldos, ya que no es una cuenta bancaria formal.

¿Puedo extraer dinero en efectivo desde Mercado Pago?

Sí, a través de la tarjeta prepaga en cajeros automáticos habilitados y mediante puntos de extracción.

Puntos clave sobre Mercado Pago en Argentina

  • Mercado Pago es una billetera digital, no una cuenta bancaria tradicional.
  • No ofrece caja de ahorro ni cuenta corriente bancarias.
  • Permite enviar y recibir dinero entre usuarios y a cuentas bancarias.
  • Ofrece tarjeta prepaga para comprar y retirar efectivo.
  • No está diseñada para operaciones bancarias completas como cobro de sueldos.
  • Se puede usar sin necesidad de tener una cuenta bancaria asociada.
  • Es una herramienta muy útil para comercio electrónico y pagos digitales.
  • Los movimientos dentro de Mercado Pago quedan registrados pero no generan extractos bancarios.
  • Compatible con transferencias rápidas y pagos QR.
  • Permite cargar saldo desde distintas fuentes, como tarjetas de crédito y débito, o efectivo en puntos físicos.

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia con Mercado Pago? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio