Cómo puedo recuperar el IVA de mis compras en Argentina

Recuperá el IVA de tus compras en Argentina solicitando el reintegro en el aeropuerto con facturas tipo «B» y tu pasaporte extranjero.


Para recuperar el IVA de tus compras en Argentina, debes entender que este proceso está condicionado principalmente a si sos responsable inscripto en el IVA y si las compras fueron realizadas para actividades gravadas. El mecanismo más común para recuperar ese impuesto es mediante la presentación de las declaraciones juradas mensuales ante la AFIP, donde se puede computar el crédito fiscal del IVA soportado en las compras.

En este artículo te explicaremos detalladamente quiénes pueden recuperar el IVA, cuáles son los requisitos necesarios, el procedimiento para computar el crédito fiscal y qué tipos de gastos e inversiones son deducibles. Además, analizaremos algunas situaciones especiales y consejos prácticos para optimizar la gestión del IVA en tus operaciones comerciales.

¿Quiénes pueden recuperar el IVA en Argentina?

En Argentina, la recuperación del IVA está reservada a los contribuyentes inscriptos en el régimen general del IVA. Esto incluye a empresas y autónomos que desarrollan actividades económicas gravadas y que pueden computar el crédito fiscal resultante del IVA pagado en la compra de bienes y servicios destinados a su actividad.

Es importante destacar que el IVA que pagues en compras personales o no relacionadas con actividades gravadas no es recuperable. Además, los monotributistas no pueden recuperar el IVA ya que no están inscriptos en el régimen general.

¿Cómo se recupera el IVA?

La forma habitual de recuperar el IVA es a través del crédito fiscal, que se utiliza para descontar el IVA que debes pagar por las ventas realizadas:

  1. Registro de facturas: Debes contar con facturas o comprobantes legales que acrediten el pago del IVA.
  2. Registro contable y fiscal: Incorporar estas facturas en tu contabilidad y registrar el IVA soportado.
  3. Declaración jurada mensual: Al presentar el formulario 2002 en AFIP, podrás computar el crédito fiscal para descontar del débito fiscal.
  4. Saldo a favor: Si el crédito fiscal supera al débito fiscal, puedes solicitar la devolución del saldo a favor o compensarlo con otros impuestos.

Requisitos y documentación necesaria

  • Comprobantes autorizados: Facturas tipo A o B, según corresponda, emitidas en cumplimiento con la normativa de AFIP.
  • Pagos realizados: Es recomendable que las compras hayan sido pagadas mediante medios electrónicos o bancarios para mayor control.
  • Destinación del gasto: Las compras deben estar vinculadas a la actividad gravada del contribuyente.
  • Inscripción y actualización en AFIP: Mantener al día tu inscripción y cumplir con tus obligaciones fiscales.

Ejemplo práctico

Si tu empresa vendió productos por un total con IVA incluido de $121.000 y en compras y gastos vinculados a la actividad abonaste $36.300 de IVA, al presentar la declaración jurada podrías descontar $36.300 del IVA que debes pagar por tus ventas. Si el IVA soportado supera al IVA facturado, podrás solicitar la devolución o crédito fiscal para meses siguientes.

Consejos para optimizar la recuperación del IVA

  • Conserva todas las facturas: No pierdas facturas ni comprobantes, ya que son la base para recuperar el IVA.
  • Verifica la correcta emisión de facturas: Asegúrate que las facturas estén a nombre correcto y con datos completos.
  • Registra todas las operaciones en forma ordenada: Utiliza software contable o asesoramiento profesional para evitar errores.
  • Consulta con un contador: La normativa puede ser compleja y cambiante, un profesional puede ayudarte a cumplir correctamente y aprovechar beneficios fiscales.

Requisitos y documentación necesaria para solicitar la devolución del IVA

Para poder acceder a la devolución del IVA en Argentina, es fundamental contar con la documentación correcta y cumplir con ciertos requisitos legales. Esta etapa es clave para evitar rechazos o demoras en el trámite, por eso es importante prestar atención a cada detalle.

Documentos básicos indispensables

  • Factura o comprobante fiscal: Debe ser tipo A o B, emitida a nombre del solicitante y cumplir con todos los requisitos legales vigentes.
  • Constancia de CUIT: Este número identificatorio es esencial para validar la identidad fiscal del solicitante.
  • Declaración jurada: Algunas devoluciones requieren presentar una declaración jurada especificando el detalle de las operaciones y que las compras están vinculadas a la actividad económica.
  • Comprobante de pago: Es clave mostrar que el pago se realizó mediante medios formales, como transferencia bancaria o tarjeta de crédito, para garantizar la transparencia.

Requisitos específicos según el tipo de contribuyente

  1. Responsables Inscripto: Deben estar al día con sus obligaciones fiscales y presentar las declaraciones juradas correspondientes.
  2. Monotributistas: Generalmente, no tienen derecho a recuperar el IVA, salvo casos excepcionales como la exportación.
  3. Exportadores: Tienen acceso a la devolución del IVA asociado a insumos y servicios utilizados en la producción de bienes exportados.

Ejemplo práctico

Una empresa dedicada a la fabricación de muebles que exporta el 70% de su producción podrá solicitar la devolución del IVA pagado en la compra de madera y otros materiales. Para ello, deberá presentar:

  • Facturas originales de compra a nombre de la empresa.
  • Documentación que acredite la exportación, como el certificado de exportación.
  • Declaraciones juradas con detalle de las operaciones vinculadas.

Consejos para evitar rechazos en la solicitud

  • Verificar que las facturas sean legibles y estén completas, incluyendo datos como fecha, monto, y detalle de los productos o servicios.
  • Confirmar que el proveedor esté registrado y habilitado para emitir facturas electrónicas.
  • Guardar copias digitales y físicas de toda la documentación para facilitar futuras auditorías.
  • Consultar con un contador especializado para asegurarse de cumplir con todos los requisitos vigentes.

Comparativa de requisitos según tipo de comprador

Tipo de contribuyenteDocumentación necesariaRequisito clavePosibilidad de devolución
Responsable InscriptoFactura tipo A/B, CUIT, declaración jurada, comprobantes de pagoEstar al día con AFIPAlta
MonotributistaFactura tipo B, CUITActividad específica (exportación)Baja / Excepcional
ExportadorFactura, certificado de exportación, declaración juradaComprobantes de operaciones de exportaciónAlta

Recordá que la correcta presentación de los documentos es el primer paso para agilizar la devolución del IVA y evitar complicaciones innecesarias.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden recuperar el IVA en Argentina?

Solo los responsables inscriptos en el IVA pueden solicitar la devolución del impuesto.

¿Qué tipo de compras permiten recuperar el IVA?

Compras relacionadas con la actividad económica del contribuyente, como insumos y bienes de uso.

¿Cómo se presenta la declaración para recuperar el IVA?

Se debe presentar la declaración jurada mensual a través de la página de AFIP.

¿Cuánto tiempo tarda la devolución del IVA?

El proceso puede demorar entre 30 y 90 días, dependiendo del tipo de trámite y la AFIP.

¿Se puede recuperar el IVA de compras en el exterior?

No, solo el IVA pagado dentro del territorio argentino es recuperable.

Punto claveDescripción
Requisito principalSer responsable inscripto en el IVA
Documentación necesariaFacturas A o comprobantes legales vinculados a la actividad
PresentaciónDeclaración jurada mensual mediante la web de AFIP
Tipos de gastosInsumos, bienes de uso, servicios vinculados a la empresa
ExclusionesCompras personales, gastos no relacionados con la actividad
Período para solicitar devoluciónHasta 4 años desde la fecha de la factura
Posibilidad de compensaciónSe puede compensar con tributos nacionales si no se solicita devolución directa
Plazo para devolución30 a 90 días según procedimiento y AFIP
Revisión AFIPPuede requerir auditorías o comprobaciones adicionales

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre impuestos y finanzas personales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio