Qué situaciones no cubre la ART en los accidentes laborales

La ART no cubre accidentes laborales por fuerza mayor extraña, dolo del trabajador o fuera del horario y lugar de trabajo autorizado.


La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) no cubre ciertas situaciones específicas dentro de los accidentes laborales, ya que su función principal es proteger a los trabajadores frente a los riesgos derivados estrictamente del trabajo. Es importante comprender cuáles son esas situaciones excluidas para evitar confusiones y saber cuándo corresponde o no un reclamo por accidente laboral.

Analizaremos detalladamente las situaciones que la ART no cubre en el marco de accidentes laborales en Argentina. Además, explicaremos los criterios que se utilizan para determinar la cobertura y ofreceremos ejemplos claros y recomendaciones para empleados y empleadores sobre cómo proceder en cada caso.

Situaciones que no cubre la ART en accidentes laborales

La ART está diseñada para cubrir los riesgos laborales, pero no todos los incidentes ocurridos durante la jornada laboral o en el lugar de trabajo entran dentro de su ámbito de responsabilidad. A continuación, se detallan los principales casos excluidos:

  • Accidentes ocurridos fuera del ámbito laboral: La ART no cubre accidentes que suceden fuera del horario y lugar de trabajo, incluso si el trabajador está en camino hacia o desde su casa, salvo que se trate de un accidente «in itinere» reconocido legalmente (trayecto habitual y directo).
  • Accidentes por dolo o conducta intencional: No están cubiertos los accidentes derivados de conductas dolosas del trabajador, como peleas o actos deliberados para causarse daño o a terceros.
  • Accidentes producidos bajo la influencia de drogas o alcohol: Si se demuestra que el trabajador estaba bajo efectos de sustancias psicoactivas que alteraron su conducta y esto generó el episodio, la ART puede negar la cobertura.
  • Accidentes derivados de incumplimiento de normas de seguridad: Si el trabajador incumple normas esenciales de seguridad y esto provoca el accidente, la cobertura puede ser cuestionada o limitada.
  • Accidentes durante actividades personales no relacionadas con el trabajo: Por ejemplo, si el trabajador realiza actividades recreativas, sociales o cualquier otra tarea que no esté vinculada a su empleo, dentro del horario laboral o en el establecimiento, la ART no responde.

Cómo identificar si el accidente está cubierto por la ART

Para determinar si un accidente laboral está cubierto por la ART, se debe analizar:

  1. El nexo causal entre la actividad y el accidente: El accidente debe haber ocurrido como consecuencia directa del trabajo o durante el cumplimiento de tareas asignadas.
  2. El lugar y momento: Debe ocurrir en el lugar de trabajo o en el trayecto «in itinere» y en horarios relacionados al cumplimiento laboral.
  3. Ausencia de conductas dolosas o negligentes graves: No debe existir una intención dañina o incumplimiento grave de normas que anule la responsabilidad de la ART.

En caso de dudas, se recomienda realizar la denuncia del accidente y consultar con el sindicato o asesor legal para evaluar la cobertura y los pasos a seguir.

Principales exclusiones y limitaciones en la cobertura de la ART según la ley argentina

Cuando hablamos de Accidentes de Trabajo y la cobertura que brinda la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), es fundamental entender que no todos los incidentes están contemplados bajo esta protección. La ley argentina establece con precisión ciertas exclusiones y limitaciones que todo trabajador y empleador debe conocer para evitar sorpresas desagradables.

¿Qué situaciones no cubre la ART?

  • Accidentes ocurridos fuera del ámbito laboral: Si el accidente sucede fuera del horario o lugar de trabajo, generalmente la ART no brinda cobertura.
  • Accidentes causados por fuerza mayor o caso fortuito: Eventos imprevisibles o inevitables, como desastres naturales, no son responsabilidad de la ART.
  • Hechos dolosos del trabajador: Situaciones en las que el trabajador intencionalmente se provoca daño o participa en conductas ilícitas quedan excluidas.
  • Accidentes por consumo de alcohol o drogas: Cuando el accidente está vinculado al consumo indebido de sustancias, la ART puede rechazar la cobertura.
  • Enfermedades no profesionales: Las enfermedades comunes o preexistentes no relacionadas con la actividad laboral no están contempladas.

Ejemplo práctico

Imaginemos a María, una empleada que sufre una caída mientras realiza tareas propias de su trabajo en una fábrica. Si la caída ocurre dentro del horario laboral y en el establecimiento, la ART debe cubrir su accidente. Sin embargo, si María se accidenta mientras realiza deportes durante su hora de almuerzo, esa situación no está cubierta.

Limitaciones a considerar en la cobertura

Además de las exclusiones, la ART también establece ciertas limitaciones para su cobertura, como por ejemplo:

  1. Plazos para denunciar el accidente: La ley establece un tiempo límite para informar el siniestro a la ART. Si no se cumple, se puede perder la cobertura.
  2. Calificación médica: La ART puede evaluar y determinar el grado de incapacidad o daño, lo que afecta el monto de la indemnización.
  3. Actividades no autorizadas: Accidentes ocurridos en actividades no relacionadas o prohibidas expresamente por el empleador pueden quedar fuera de cobertura.

Consejos prácticos para trabajadores y empleadores

  • Informar el accidente de inmediato: La rapidez en la denuncia ante la ART es clave para garantizar la protección.
  • Mantener documentación completa: Guardar certificados médicos, partes de accidente y comunicaciones con la ART facilita la gestión y defensa de derechos.
  • Capacitarse en seguridad laboral: Reducir riesgos es la mejor forma de evitar accidentes no cubiertos o sanciones.

Comparación de exclusiones más comunes

Situación¿Cubre la ART?Comentarios
Accidente en horario laboral y lugar de trabajoSe considera accidente laboral típico
Accidente en horario fuera de trabajoNoExcluido salvo excepciones muy específicas
Daños intencionales autoinfligidosNoExcluye actos dolosos del trabajador
Accidente por consumo de alcohol o drogasNoRechazo de cobertura si está comprobado
Enfermedades comunes no relacionadas con el trabajoNoNo se consideran riesgos laborales

Entender estas exclusiones y limitaciones es vital para que tanto el trabajador como el empleador puedan anticipar y manejar correctamente las situaciones relacionadas con los accidentes laborales y su cobertura a través de la ART. Estar bien informado es el primer paso para proteger tus derechos y prevenir conflictos.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de accidentes no cubre la ART?

La ART no cubre accidentes que ocurren fuera del horario y lugar de trabajo, o que no estén relacionados con la actividad laboral.

¿Cubre la ART accidentes durante el traslado hacia o desde el trabajo?

Generalmente, no. A menos que el traslado sea organizado por el empleador o forme parte de una actividad laboral específica.

¿Qué pasa si un empleado sufre un accidente por negligencia propia?

Si la negligencia es probada y no está relacionada con el trabajo, la ART puede no cubrir el accidente.

¿Está cubierta una enfermedad común por la ART?

No, la ART cubre enfermedades profesionales, pero no enfermedades comunes o preexistentes.

¿Se cubren accidentes durante actividades recreativas organizadas por la empresa?

Depende; si la actividad está autorizada y vinculada a la empresa, puede estar cubierta, si no, no.

¿Qué documentos son necesarios para reclamar a la ART?

Se requiere el certificado de accidente laboral y el parte médico emitido por profesionales autorizados.

Puntos clave sobre las exclusiones de cobertura de la ART

Situación¿Cobertura ART?Comentarios
Accidentes fuera del horario laboralNoSi no están relacionados con el trabajo, no se cubren.
Accidentes durante traslado privadoNoExcepto traslados oficiales o actividades laborales específicas.
Negligencia o conducta imprudente del trabajadorPodría no cubrirseSi se prueba, puede excluirse la cobertura.
Enfermedades comunes o preexistentesNoSolo se cubren enfermedades profesionales.
Accidentes durante actividades recreativas no autorizadasNoDebe existir vínculo o autorización empresarial.
Accidentes intencionales o dolososNoNo se cubren daños causados intencionalmente por el trabajador.
Accidentes en actividades paralelas no laboralesNoActividades independientes al trabajo no tienen cobertura.

Dejá tu comentario abajo si tenés dudas o experiencias para compartir. También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web sobre derechos laborales y seguridad en el trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio