Puedo cobrar Asignación por Hijo si percibo una pensión

Sí, podés cobrar la Asignación por Hijo si tu pensión no supera el tope de ingresos fijado por ANSES; es un derecho fundamental.


Sí, podés cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) aun si percibís una pensión, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. La percepción de una pensión no excluye automáticamente el derecho a la AUH, pero es fundamental evaluar el tipo de pensión que recibís y los ingresos totales de tu grupo familiar para determinar si sos beneficiario.

En este artículo te voy a explicar con detalle cómo se aplica la normativa respecto a la compatibilidad entre la pensión y la Asignación por Hijo, qué tipos de pensiones pueden afectar el cobro, y cuáles son los pasos para gestionar esta prestación social. Además, te brindaré ejemplos concretos y datos oficiales para que puedas entender mejor tu situación y qué documentación vas a necesitar para hacer el trámite.

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo y quiénes pueden cobrarla?

La Asignación Universal por Hijo es una prestación social destinada a proteger a familias en situación de vulnerabilidad social y económica, mejorando la nutrición, salud y educación de los niños y adolescentes menores de 18 años o con discapacidad. Está dirigida a trabajadores informales, monotributistas sociales, desempleados y personas con ingresos bajos o nulos.

Para cobrar la AUH, la suma del ingreso mensual del grupo familiar no debe superar ciertos límites establecidos por ANSES. Además, es imprescindible cumplir con los controles de salud y educación de los hijos para mantener el cobro.

Compatibilidad entre pensión y AUH

Una de las consultas frecuentes es si se puede cobrar la AUH si se percibe una pensión, como por ejemplo una pensión no contributiva (PNC), pensión por discapacidad, o pensiones de madres de 7 hijos.

  • Pensión no contributiva (PNC) por invalidez, vejez o madre de 7 hijos: Estas pensiones generalmente no excluyen el cobro de la AUH, pero la suma total de ingresos del grupo familiar debe ser evaluada para no superar los límites.
  • Pensión otorgada por haber trabajado en relación de dependencia o autónomo: En este caso, la persona ya estaría percibiendo un haber previsional y podría no ser compatible con la AUH, ya que la asignación está destinada a quienes no perciben ingresos formales o suficientes.
  • Otras pensiones o ayudas similares: Se debe consultar caso por caso en ANSES para verificar la compatibilidad y evitar incompatibilidades legales.

Requisitos y documentación necesaria

Para gestionar la AUH cuando cobrás una pensión, necesitás presentar en ANSES documentación que acredite la situación de tus hijos y tu grupo familiar, como:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
  • Constancia de la pensión que percibís.
  • Partidas de nacimiento de los hijos.
  • Certificados de escolaridad y salud (vacunas, controles médicos).

Consejos y recomendaciones

  • Es fundamental informar a ANSES sobre cualquier cambio en tu situación laboral o ingresos para evitar problemas de cobranza indebida.
  • Si tenés dudas sobre la compatibilidad de tu pensión con la AUH, podés solicitar asesoramiento personalizado en las oficinas de ANSES o a través de sus canales oficiales.
  • Mantené actualizados los controles de salud y educación de tus hijos para evitar la suspensión del beneficio.

Requisitos y compatibilidad entre pensiones y Asignación Universal por Hijo

Para entender si se puede cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) mientras se percibe una pensión, primero es clave conocer cuáles son los requisitos básicos para acceder a cada beneficio y cómo interactúan entre sí.

¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir la Asignación Universal por Hijo?

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal en el país.
  • Tener hijos menores de 18 años o hijos discapacitados sin límite de edad.
  • Que los ingresos del grupo familiar no superen el límite establecido por ANSES para acceder a la AUH.
  • Cumplir con la presentación anual del formulario de escolaridad y salud para asegurar la continuidad del cobro.

Compatibilidad entre pensiones y AUH: ¿se pueden cobrar juntas?

En general, la Asignación Universal por Hijo y ciertas pensiones no son compatibles para un mismo hijo. Esto significa que si un niño ya recibe una pensión no contributiva (por ejemplo, por discapacidad o madre de 7 hijos), el titular no podrá cobrar la AUH para ese hijo.

Sin embargo, hay excepciones y casos particulares:

  • Si la pensión es por viudez o jubilación de uno de los padres, el beneficiario puede acceder a la AUH, siempre que cumpla con los demás requisitos.
  • Cuando la pensión es no contributiva y otorgada al hijo directamente, se descuenta el monto correspondiente de la AUH para evitar doble cobro.

Tabla comparativa: pensiones compatibles con AUH

Tipo de PensiónCompatibilidad con AUHObservaciones
Pensión no contributiva por discapacidadNo compatibleSe descuenta el monto de AUH
Pensión por viudez o jubilaciónCompatibleSe puede cobrar AUH si se cumplen requisitos
Pensión por madre de 7 hijosNo compatibleNo se cobra AUH para esos hijos

Consejos prácticos para gestionar beneficios

  1. Verificar el tipo de pensión que se percibe, ya que esto determinará si se puede solicitar la AUH.
  2. Actualizar la información en ANSES regularmente para evitar suspensiones.
  3. Presentar la documentación requerida como certificados de escolaridad y salud para mantener el cobro de AUH.
  4. Consultar con un asesor previsional en caso de dudas sobre compatibilidad y trámites.

Datos oficiales indican que aproximadamente un 20% de los hogares con hijos en Argentina perciben algún tipo de pensión, y el cruce con la AUH requiere especial atención para evitar irregularidades.

Preguntas frecuentes

¿Se puede cobrar la Asignación por Hijo si recibo una pensión?

Sí, se puede cobrar la Asignación por Hijo aunque se perciba una pensión, siempre que se cumplan los requisitos específicos establecidos por la ANSES.

¿Qué tipo de pensión permite cobrar la Asignación por Hijo?

La asignación se puede cobrar si la pensión es por discapacidad, vejez o fallecimiento, pero depende de cada caso y la normativa vigente.

¿Es necesario presentar documentación adicional para cobrar ambas prestaciones?

Generalmente, sí. Es importante presentar toda la documentación que acredite la pensión y la situación familiar para evitar inconvenientes.

¿La percepción de una pensión afecta el monto de la Asignación por Hijo?

No necesariamente, pero algunas pensiones pueden influir en el derecho o el monto a cobrar, según la normativa de ANSES.

¿Dónde puedo consultar los requisitos para cobrar la Asignación por Hijo con una pensión?

En la página oficial de ANSES o en las oficinas de atención al público se puede obtener información detallada y actualizada.

Puntos clave sobre la Asignación por Hijo y pensiones

  • La Asignación por Hijo es un beneficio social que otorga ANSES a familias con hijos menores de 18 años o con discapacidad.
  • Se puede cobrar simultáneamente con una pensión, siempre que se cumplan las condiciones legales.
  • La pensión puede ser por discapacidad, vejez, fallecimiento, entre otras, pero cada tipo tiene diferentes reglas.
  • Es fundamental presentar toda la documentación requerida para evitar rechazos o demoras en el cobro.
  • El monto de la asignación puede variar según el ingreso familiar y la situación de cada beneficiario.
  • Consultar siempre las últimas actualizaciones en la web oficial de ANSES o en oficinas de atención.

¿Tenés dudas o experiencias para compartir sobre este tema? ¡Dejanos tus comentarios! No te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio