billetes argentinos y moneda sobre mesa madera

Es cierto que el aguinaldo es la mitad del sueldo en Argentina

¡No es exacto! El aguinaldo en Argentina equivale al 50% del mejor sueldo mensual del semestre, no siempre a la mitad exacta del salario.


En Argentina, el aguinaldo no es exactamente la mitad del sueldo, pero sí corresponde a un pago equivalente a la mitad del mejor sueldo mensual percibido por el trabajador en el semestre. Esto significa que el aguinaldo es un salario anual complementario (SAC) que se abona en dos cuotas durante el año.

Para entender mejor esta modalidad, es importante conocer cómo se calcula el aguinaldo en Argentina y cuándo corresponde su pago. A continuación, te explicamos en detalle la forma de cálculo, los plazos de pago y ejemplos prácticos para que puedas comprender claramente cómo funciona este beneficio laboral.

¿Cómo se calcula el aguinaldo en Argentina?

El aguinaldo equivale a la mitad del mejor sueldo mensual que haya percibido el trabajador durante el semestre correspondiente.

  • Primer semestre: de enero a junio.
  • Segundo semestre: de julio a diciembre.

Para calcularlo, se toma el mejor sueldo bruto del semestre y se divide entre 2.

Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que un empleado cobra $50.000 de sueldo bruto mensual durante el primer semestre. Su aguinaldo será:

  1. Mejor sueldo del semestre: $50.000
  2. Dividido entre 2: $50.000 / 2 = $25.000

Por lo tanto, el aguinaldo que recibirá será de $25.000 para ese semestre.

Cuándo se paga el aguinaldo

El aguinaldo se abona en dos cuotas al año:

  • Primera cuota: antes del 30 de junio.
  • Segunda cuota: antes del 18 de diciembre.

Es importante destacar que estas fechas son establecidas por la Ley 27.073 y el incumplimiento puede derivar en sanciones para el empleador.

Aspectos adicionales a considerar

  • Si un trabajador no trabajó todo el semestre, el aguinaldo se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado.
  • Los conceptos remunerativos, como horas extras, comisiones o adicionales, deben considerarse para el cálculo si fueron percibidos en el mejor mes.
  • El aguinaldo está sujeto a descuentos habituales como aportes y contribuciones.
  • En el caso de monotributistas o trabajadores independientes, no existe obligación legal de otorgar aguinaldo.

Cómo se calcula el monto exacto del aguinaldo según la ley argentina

En Argentina, el aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral que representa una gratificación semestral para los trabajadores en relación de dependencia. Pero, ¿sabías que no siempre es exactamente la mitad del sueldo mensual? Vamos a desglosar cómo se calcula el monto de forma precisa según la ley argentina.

Fórmula básica para calcular el aguinaldo

Según la Ley 27.073 y el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual que haya percibido el trabajador durante el semestre. Esto quiere decir que no se toma simplemente el sueldo mensual actual, sino el más alto cobrado en el periodo.

¿Cómo se calcula exactamente?

  1. Determinar el semestre: El aguinaldo se paga en dos cuotas, una en junio (por el primer semestre) y otra en diciembre (por el segundo semestre).
  2. Identificar la mayor remuneración mensual dentro del semestre. Esto incluye todas las sumas en concepto de salario básico, adicionales, horas extras y otros ítems remunerativos.
  3. Calcular el 50% de esa mayor remuneración. Ese es el monto bruto del aguinaldo.
  4. Proporcionalidad: Si el trabajador no ha laborado todo el semestre, el aguinaldo se calcula en forma proporcional al tiempo trabajado.

Ejemplo práctico

Supongamos que un empleado tuvo estos sueldos en el primer semestre del año:

  • Enero: $80.000
  • Febrero: $80.000
  • Marzo: $90.000 (incluye horas extras)
  • Abril: $85.000
  • Mayo: $90.000
  • Junio: $90.000

La mayor remuneración es $90.000. Por lo tanto, el aguinaldo será la mitad de este monto:

Concepto Monto
Mayor sueldo mensual $90.000
Aguinaldo (50%) $45.000

¿Qué pasa si el trabajador no estuvo el semestre completo?

En esos casos, el aguinaldo se calcula en forma proporcional al tiempo trabajado durante el semestre. La fórmula es:

Aguinaldo proporcional = (sueldo bruto más alto del semestre / 2) x (meses trabajados / 6)

Por ejemplo, si el trabajador estuvo 3 meses y su mayor sueldo fue $90.000, su aguinaldo será:

(90.000 / 2) x (3 / 6) = 45.000 x 0,5 = $22.500

Consejos prácticos para empleados y empleadores

  • Empleados: Revisá siempre los recibos de sueldo y confirmá que se haya considerado la mayor remuneración del semestre para calcular el aguinaldo.
  • Empleadores: Recordá que el aguinaldo debe incluir todos los conceptos remunerativos, no solo el básico, para evitar reclamos laborales.
  • Registro: Llevar un control ordenado de las remuneraciones mensuales ayuda a evitar errores y facilita el cálculo del SAC.

Datos clave para tener en cuenta

Aspecto Detalle
Frecuencia de pago Dos cuotas: junio y diciembre
Base para cálculo Mayor remuneración mensual del semestre
Porcentaje 50% del sueldo citado
Proporcionalidad Según meses trabajados en el semestre
Incluye Sueldo básico, adicionales, horas extras y otros conceptos remunerativos

Un estudio del Ministerio de Trabajo reveló que el 85% de los conflictos laborales relacionados con el aguinaldo se deben a errores en considerar la remuneración correcta, por eso entender y aplicar bien la ley es fundamental.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el aguinaldo en Argentina?

El aguinaldo es una suma de dinero extra que se paga dos veces al año, equivalente a la mitad del mejor sueldo mensual recibido en ese período.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

Se paga en dos cuotas: una antes del 30 de junio y otra antes del 18 de diciembre de cada año.

¿A quiénes les corresponde el aguinaldo?

Corresponde a todos los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Se toma el mejor sueldo bruto mensual del semestre y se divide por dos para obtener el monto del aguinaldo.

¿El aguinaldo se descuenta o tributa impuestos?

El aguinaldo está sujeto a los mismos descuentos y retenciones que un salario habitual.

¿Qué pasa si un trabajador no trabajó todo el semestre?

El aguinaldo se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado durante el semestre.

Puntos clave sobre el aguinaldo en Argentina

  • El aguinaldo es obligatorio y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo.
  • Se abona en dos cuotas: mitad de año y fin de año.
  • Su monto corresponde a la mitad del mejor sueldo bruto mensual del semestre.
  • Se pagan aportes y contribuciones como en un sueldo habitual.
  • Se calcula proporcionalmente si no se trabajó todo el periodo.
  • Aplica para trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados.
  • El aguinaldo no es un adicional, sino un derecho salarial.

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia con el aguinaldo? Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio