Cuántos pasos fronterizos existen entre Argentina y Chile

Existen más de 60 pasos fronterizos entre Argentina y Chile, conectando paisajes impactantes y culturas vibrantes a lo largo de los Andes.


Entre Argentina y Chile existen un total de 29 pasos fronterizos oficiales que permiten la conexión terrestre entre ambos países. Estos pasos son utilizados para el tránsito de personas, vehículos, comercio y transporte, y varían en cuanto a su accesibilidad según la temporada del año debido a las condiciones climáticas.

Analizaremos en detalle los principales pasos fronterizos entre Argentina y Chile, sus características, ubicación geográfica, y su importancia en términos comerciales y turísticos. Además, abordaremos cómo la geografía y el clima influyen en la operatividad de estos pasos y qué recomendaciones tener en cuenta al planificar un cruce fronterizo.

Listado y características de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile

Los pasos fronterizos se distribuyen a lo largo de la extensa cordillera de los Andes que separa ambos países. Algunos de estos pasos son internacionales y cuentan con infraestructura aduanera y migratoria, mientras que otros son de menor tránsito o estacionales.

Principales pasos fronterizos terrestres

  • Paso Internacional Los Libertadores (Cristo Redentor): Es uno de los pasos más importantes y transitados, conecta Mendoza (Argentina) con la Región de Valparaíso (Chile). Es utilizado para transporte de carga y turismo. Funciona todo el año, aunque puede cerrarse por nieve en invierno.
  • Paso Cardenal Samoré: Une la provincia de Neuquén con la Región de Los Lagos. Es otro paso clave para el comercio y turismo, con funcionamiento todo el año.
  • Paso Internacional Pino Hachado: Conecta Neuquén (Argentina) con la Región de La Araucanía (Chile), también con tránsito permanente.
  • Paso Internacional Agua Negra: Ubicado entre la provincia de San Juan y la Región de Coquimbo, es un paso de alta montaña que funciona principalmente en verano debido a la nieve.
  • Paso Internacional Jama: Conecta Jujuy con la Región de Antofagasta, operando durante todo el año, especialmente para el transporte de carga pesada con destino a puertos del Pacífico.

Otros pasos fronterizos destacados

Además de los mencionados, existen numerosos pasos secundarios y menores, muchos de ellos con apertura estacional o limitaciones específicas. Algunos ejemplos son Paso de San Francisco, Paso La Quiaca – Villazón (aunque este último es frontera con Bolivia), Paso Cardenal Antonio Samoré, Paso Río Jeinemeni, entre otros.

Importancia y recomendaciones para cruzar la frontera Argentina-Chile

Estos pasos fronterizos tienen un rol vital en la relación bilateral, permitiendo la exportación e importación de bienes, el turismo internacional, y la integración cultural entre ambos países. La elección del paso adecuado dependerá del destino final, el tipo de transporte y la época del año.

Consejos para viajeros y transportistas:

  • Consultar el estado del paso y posibles cortes por condiciones climáticas antes de viajar.
  • Verificar los requisitos migratorios y aduaneros vigentes, como documentación y permisos para vehículos.
  • Considerar el tipo de carga y restricciones reglamentarias según el paso elegido.
  • Planificar con anticipación durante temporadas de alta demanda, como vacaciones de invierno y verano.

Principales cruces habilitados y su ubicación geográfica

Entre Argentina y Chile, existen varios pasos fronterizos que conectan ambos países a lo largo de la extensa cordillera de los Andes. Estos cruces son estratégicos para el comercio, el turismo y el intercambio cultural, y cada uno tiene características particulares que los hacen únicos.

1. Paso Los Libertadores – Cristo Redentor

Ubicado en la provincia de Mendoza y la Región de Valparaíso, este es el paso más transitado y uno de los más importantes para el comercio internacional entre ambos países. Se encuentra a aproximadamente 3.200 metros sobre el nivel del mar y es el principal corredor para transportar productos desde el centro de Argentina hacia Chile y viceversa.

  • Beneficios: Facilita el tránsito de camiones de carga pesada y vehículos particulares.
  • Caso de uso: El paso es fundamental para la exportación de frutas frescas argentinas hacia los mercados del Pacífico.

2. Paso Cardenal Samoré

Conectando la provincia de Neuquén en Argentina con la Región de Los Lagos en Chile, este paso es conocido por ser uno de los más seguros durante el invierno por su altitud moderada (1.310 metros). Además, es muy utilizado por turistas que se dirigen a la Patagonia.

  • Importancia turística: Permite el acceso a destinos como Villa La Angostura y Bariloche en Argentina, y Puerto Varas en Chile.
  • Datos: En temporada alta puede recibir más de 1.000 vehículos diarios.

3. Paso Pino Hachado

Este paso está en la provincia de Neuquén y conecta con la Región de La Araucanía en Chile. Es crucial para el transporte de productos agrícolas y ganaderos y para el turismo entre ambas regiones.

  1. Características: Altitud aproximada de 1.864 metros, con infraestructura para tránsito pesado.
  2. Recomendaciones: Es aconsejable consultar el estado del paso en invierno debido a posibles cierres por nieve.

Comparación de principales pasos fronterizos

Nombre del PasoProvincia ArgentinaRegión ChileAltitud (m)Uso principal
Los Libertadores – Cristo RedentorMendozaValparaíso~3.200Comercio y tránsito vehicular
Cardenal SamoréNeuquénLos Lagos~1.310Turismo y tránsito general
Pino HachadoNeuquénLa Araucanía~1.864Agricultura y turismo

Consejos para viajeros y transportistas

  • Consultar el estado actual del paso: Muchos de estos cruces pueden verse afectados por condiciones climáticas, especialmente durante el invierno.
  • Documentación al día: Siempre tener la documentación migratoria y aduanera actualizada para evitar demoras.
  • Planificar horarios: Algunos pasos tienen restricciones horarias o picos de tránsito que pueden generar largas filas.

Estos pasos fronterizos no solo son vías de comunicación sino también ejes fundamentales para la integración económica y cultural entre Argentina y Chile.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos pasos fronterizos terrestres hay entre Argentina y Chile?

Existen aproximadamente 30 pasos fronterizos terrestres oficiales entre Argentina y Chile.

¿Cuáles son los pasos fronterizos más transitados?

Los pasos más transitados son el Paso Internacional Los Libertadores y el Paso Internacional Cristo Redentor.

¿Están abiertos todos los pasos fronterizos todo el año?

No, muchos pasos cierran en invierno debido a la nieve y condiciones climáticas adversas.

¿Se necesitan documentos especiales para cruzar los pasos fronterizos?

Se requiere DNI o pasaporte vigente, y en algunos casos permisos especiales para vehículos o mercancías.

¿Hay pasos fronterizos para vehículos y peatones?

La mayoría son para vehículos, aunque algunos permiten el paso peatonal bajo ciertas condiciones.

¿Qué servicios se encuentran en los pasos fronterizos?

En general, hay puestos de aduana, migraciones y en algunos casos servicios básicos como restaurantes y estaciones de servicio.

Puntos clave sobre los pasos fronterizos entre Argentina y Chile

  • Total aproximado de pasos terrestres: 30.
  • Principales pasos: Los Libertadores y Cristo Redentor.
  • Condiciones climáticas afectan el funcionamiento, especialmente en invierno.
  • Documentación requerida: DNI o pasaporte, más permisos en algunos casos.
  • Distinción entre pasos para vehículos y pasos peatonales.
  • Servicios habituales: aduana, migraciones, estaciones de servicio y comercios.
  • Importancia estratégica para el comercio y turismo entre ambos países.
  • La Cordillera de los Andes es la barrera natural que atraviesan estos pasos.
  • Algunos pasos son exclusivamente para carga pesada o transporte internacional.
  • Verificar antes de viajar la apertura y condiciones de cada paso.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio