Cuánto Vale El Monotributo Y Cómo Calcular El Pago Mensual

El Monotributo 2024 arranca en $12.128 mensual; calculá tu cuota sumando categoría, obra social y aportes jubilatorios según facturación.


El valor del monotributo mensual depende de la categoría en la que te encuentres, la cual se determina según tus ingresos brutos anuales, consumo energético y alquileres devengados. Para calcular el pago mensual del monotributo, es fundamental identificar correctamente tu categoría y sumar los componentes que incluyen el impuesto integrado y las cotizaciones previsionales para jubilación y obra social.

Te explicaremos detalladamente cómo determinar tu categoría de monotributo, los montos actualizados para el año en curso, y el procedimiento para calcular el pago mensual. Además, repasaremos los diferentes componentes que conforman el pago y te daremos ejemplos prácticos para que puedas entender fácilmente cómo realizar el cálculo.

¿Qué es el Monotributo y cómo se determina su valor?

El monotributo es un régimen simplificado de impuestos para pequeños contribuyentes, que combina en un solo pago mensual el impuesto integrado y las contribuciones al sistema previsional y de salud. El valor a pagar varía según la categoría que se asigna en función de los siguientes parámetros:

  • Ingresos brutos anuales: monto total facturado durante un año.
  • Consumo energético: cantidad de kilovatios consumidos anualmente.
  • Alquileres devengados: importe anual de alquileres pagados relacionados con la actividad.

Categorías y montos vigentes para 2024

Las categorías van desde la A (la más baja) hasta la K (la más alta), y cada una tiene un tope máximo de ingresos y montos de consumos y alquileres. A continuación un resumen con las categorías y los pagos mensuales aproximados:

CategoríaIngreso Bruto Anual Máximo (ARS)Pago Mensual Aproximado (ARS)
A999.657,748.000
B1.488.880,409.500
C2.230.320,6711.000
D2.972.448,9112.500
E3.714.577,1414.000
F4.456.705,3815.500
G5.198.833,6217.000
H6.682.490,2919.000
I8.166.146,9621.000
J9.649.803,6423.000
K12.062.254,1926.000

Cómo calcular el pago mensual del monotributo

Para calcular el pago mensual, sigue estos pasos:

  1. Determina tu categoría: verifica tus ingresos brutos anuales, consumo energético y alquileres para ubicarse en la categoría correcta.
  2. Consulta los montos vigentes: cada categoría tiene un monto mensual fijo que incluye impuestos y aportes previsionales.
  3. Suma los componentes: generalmente el pago mensual incluye:
    • Impuesto integrado (que varía según categoría)
    • Contribución al sistema previsional (jubilación)
    • Contribución a obra social
  4. Realiza el pago mensual: El monto total es el que debe pagarse cada mes para mantener la regularidad fiscal.

Por ejemplo, si eres categoría C, tu pago mensual aproximado será de 11.000 pesos argentinos, que incluye todos los componentes mencionados.

Consejos para mantener actualizado tu monotributo

  • Revisa tus ingresos y consumos anualmente: para confirmar si corresponde permanecer en la misma categoría o realizar un cambio.
  • Realiza la recategorización en tiempo y forma: para evitar multas o pagos incorrectos.
  • Consulta las tablas oficiales: el gobierno actualiza los valores y categorías periódicamente.
  • Considera el impacto de los aumentos: en caso de superar los límites, deberás pasar al régimen general o una categoría superior.

Factores Que Influyen En El Monto Final Del Monotributo

El monto final del monotributo no es un valor fijo, sino que depende de múltiples variables clave que impactan directamente en cuánto deberás pagar cada mes. Comprender estos factores determinantes es fundamental para una correcta planificación financiera y para evitar sorpresas a la hora de abonar.

1. Categoría del Monotributo

La clasificación en una categoría específica es el principal factor que define el monto a pagar. Esta categoría se determina según tres parámetros:

  • Ingresos brutos anuales: cuánto facturás en el año calendario.
  • Consumo energético: medido en kilovatios hora (kWh) consumidos en el año.
  • Superficie afectada: metros cuadrados del local o espacio utilizado para la actividad.

Por ejemplo, un monotributista categoría A puede tener ingresos de hasta $400.000 anuales, mientras que en categorías más altas los límites superan los $3.000.000.

Tabla comparativa de categorías y topes vigentes (ejemplo 2024)

CategoríaIngreso máximo anualConsumo energético (kWh/año)Superficie máxima afectada (m²)Monto mensual aproximado (ARS)
A$400.0000 – 12000 – 30$6.500
D$1.050.0001201 – 350031 – 60$9.000
H$2.500.0003501 – 750061 – 150$15.500
K$3.700.0007501 – 14000151 – 300$21.000

2. Componentes del Pago Mensual

El pago mensual del monotributo se compone de tres conceptos que se abonan de manera integrada:

  1. Impuesto integrado (Impuesto a las Ganancias + IVA)
  2. Contribución al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
  3. Obra social, que te permite acceder a atención médica básica

El monto de cada componente varía según la categoría y también puede estar sujeto a actualizaciones trimestrales.

Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que sos un monotributista categoría D, tus pagos serían aproximadamente:

  • Impuesto integrado: $3.500
  • Contribución jubilatoria (SIPA): $3.200
  • Obra social: $2.300

Total mensual: $9.000

3. Actualizaciones y Ajustes Automáticos

El monotributo se ajusta periódicamente para mantener su valor real frente a la inflación. El organismo encargado utiliza indicadores oficiales como el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para actualizar los montos y límites de las categorías. Estas modificaciones se publican trimestralmente y repercuten en el monto a pagar.

Por ejemplo, en 2023 se registraron aumentos acumulados que superaron el 50%, lo que representa un impacto significativo.

4. Actividades y Rubros Específicos

Existen actividades específicas que pueden tener particularidades en la categorización o en el monto del monotributo. Por ejemplo, profesionales independientes como abogados o médicos tienen ciertas reglas especiales para calcular sus ingresos. También, quienes realizan ventas en locales físicos pueden tener topes distintos en cuanto a la superficie afectada.

5. Excepciones y Regímenes Especiales

En ciertos casos, hay regímenes especiales o beneficios que modifican el monto a pagar, como:

  • Monotributistas jóvenes con beneficios de reducción.
  • Personas con discapacidad que cuentan con bonificaciones.
  • Emprendedores que se inscriben en programas de apoyo estatal.

Estos factores pueden disminuir la carga tributaria y hacer más accesible la participación en el sistema.

Consejos prácticos para mantener el pago controlado

  • Revisá regularmente tu categoría para evitar pagar de más o caer en infracciones.
  • Guardá comprobantes de tus facturaciones para respaldar tu categoría ante la AFIP.
  • Planificá tus gastos y consumo energético para no superar los límites permitidos.
  • Mantenete al día con las actualizaciones trimestrales para anticipar aumentos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un régimen simplificado que combina impuestos y aportes previsionales para pequeños contribuyentes en Argentina.

¿Cómo se determina la categoría del Monotributo?

Se asigna según ingresos brutos anuales, consumo energético y alquileres, con límites específicos para cada categoría.

¿Qué incluye el pago mensual del Monotributo?

Incluye el impuesto integrado, aportes jubilatorios y obra social en un solo pago mensual.

¿Se puede cambiar de categoría durante el año?

Sí, se puede actualizar la categoría cuando varían los ingresos o parámetros que definen la misma.

¿Cuándo vence el pago mensual del Monotributo?

El pago vence el día 20 de cada mes, o el próximo día hábil si es feriado.

CategoríaIngreso Máximo Anual (ARS)Pago Mensual Aproximado (ARS)Incluye
A208.739,742.100Impuesto + Jubilación + Obra Social
B313.109,622.350Impuesto + Jubilación + Obra Social
C417.479,492.800Impuesto + Jubilación + Obra Social
D626.219,243.200Impuesto + Jubilación + Obra Social
E834.958,993.900Impuesto + Jubilación + Obra Social
F1.251.9554.500Impuesto + Jubilación + Obra Social
G1.668.9515.200Impuesto + Jubilación + Obra Social
H2.502.1166.200Impuesto + Jubilación + Obra Social
I3.127.3887.000Impuesto + Jubilación + Obra Social
J3.752.6597.900Impuesto + Jubilación + Obra Social

Si querés recibir más información o tenés dudas, dejá tu comentario abajo. También te invitamos a revisar otros artículos relacionados en nuestra web para seguir aprendiendo sobre impuestos y economía personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio