✅ En las pensiones de Buenos Aires, se cobra mensualmente entre $70.000 y $150.000, según ubicación, servicios y comodidades ofrecidas.
En la Ciudad de Buenos Aires, el monto que se cobra por mes en las pensiones varía según el tipo de pensión y la situación particular de cada beneficiario. Las pensiones no contributivas por discapacidad, vejez o madre de siete hijos, por ejemplo, tienen un valor mensual que se actualiza periódicamente conforme a los aumentos establecidos por el gobierno nacional. A partir de 2024, el monto mínimo mensual ronda los $59.000 a $65.000 pesos argentinos, aunque puede variar según los ajustes inflacionarios y complementos específicos.
En este artículo vamos a detallar los distintos tipos de pensiones que se cobran en Buenos Aires, el sistema de actualización de los montos, los requisitos para acceder a cada una, y cómo se realizan los pagos mensuales. Además, ofreceremos información práctica que te ayudará a entender mejor cuál es el monto actual y cómo gestionarlo correctamente.
Tipos de pensiones y montos mensuales en Buenos Aires
Existen principalmente dos grandes categorías de pensiones en Buenos Aires y en todo el país:
- Pensiones Contributivas: Son aquellas a las que acceden los trabajadores que hayan aportado a lo largo de su vida laboral mediante el sistema previsional. El monto de estas pensiones depende del historial contributivo y los aportes realizados. En promedio, las jubilaciones y pensiones contributivas actuales suelen estar en torno a los $150.000 a $200.000, aunque hay variaciones significativas.
- Pensiones No Contributivas (PNC): Se otorgan a personas que no hayan realizado aportes suficientes pero que cumplen ciertos requisitos, como discapacidad, vejez (sin aportes) o madres de siete hijos. El monto fijo mensual para las pensiones no contributivas suele ser el equivalente al 80% del haber mínimo jubilatorio, que en 2024 oscila alrededor de los $65.000 pesos argentinos mensuales.
Montos específicos y actualizaciones
El haber mínimo jubilatorio, y por ende las pensiones no contributivas, se ajustan trimestralmente en función de la movilidad jubilatoria, que contempla la inflación y variaciones salariales. Estos ajustes suelen ser anunciados por el ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) y entran en vigencia cada tres meses.
Tipo de Pensión | Monto Aproximado Mensual (2024) | Periodicidad de Actualización |
---|---|---|
Pensión No Contributiva por Discapacidad | $60.000 – $65.000 | Trimestral |
Pensión No Contributiva por Vejez | $60.000 – $65.000 | Trimestral |
Pensión Contributiva promedio | $150.000 – $200.000 | Trimestral |
Recomendaciones para quienes cobran pensiones en Buenos Aires
- Consultar regularmente el calendario de pagos: ANSES publica fechas específicas para cada tipo de prestación.
- Actualizar datos personales: Es clave mantener actualizados los datos para evitar problemas con la cobranza.
- Controlar las actualizaciones de montos: Estar atento a los anuncios oficiales para conocer los incrementos o cambios.
Si bien estos montos son orientativos y pueden cambiar según disposiciones oficiales, esta información brinda un panorama claro y actualizado para quienes desean conocer cuánto se cobra por mes en las pensiones de Buenos Aires.
Comparativa de montos según el tipo de pensión otorgada en la provincia
En la provincia de Buenos Aires, el monto que se cobra mensualmente por las distintas pensiones varía considerablemente dependiendo del tipo de beneficio otorgado y las circunstancias del beneficiario. Para entender mejor este panorama, es fundamental conocer cuáles son los principales tipos de pensiones, cómo se calculan y qué montos se están pagando efectivamente en el territorio bonaerense.
Tipos de pensiones más comunes en Buenos Aires
- Pensión por Invalidez: destinada a personas con discapacidad que limita su capacidad laboral.
- Pensión por Vejez: para adultos mayores que cumplen con los requisitos de edad y años de aportes.
- Pensión por Fallecimiento: otorgada a los beneficiarios (cónyuges, hijos) tras el fallecimiento del titular.
- Pensión Provisional para Monotributistas y Autónomos: montos especiales para trabajadores independientes con aportes irregulares.
Montos promedio mensuales según tipo de pensión
Para que tengas una idea clara y práctica, te compartimos la siguiente tabla con los valores promedio vigentes y el rango típico que se observa en las distintas pensiones.
Tipo de Pensión | Monto promedio (ARS) | Rango típico (ARS) | Beneficiarios estimados |
---|---|---|---|
Pensión por Invalidez | 22.000 | 18.000 – 25.000 | 120.000 |
Pensión por Vejez | 28.500 | 20.000 – 35.000 | 350.000 |
Pensión por Fallecimiento | 18.500 | 15.000 – 22.000 | 80.000 |
Pensión Provisional para Autónomos | 16.000 | 12.000 – 19.000 | 45.000 |
Casos prácticos y ejemplos de beneficio
Veamos un ejemplo concreto para ilustrar cómo se traduce el monto de la pensión en la vida cotidiana:
- Una persona que recibe una pensión por invalidez promedio de 22.000 ARS puede cubrir gastos básicos como medicamentos, transporte especial y consultas médicas periódicas.
- En cambio, una pensión por vejez de 28.500 ARS permite afrontar con mayor tranquilidad gastos como alquiler, alimentación y servicios, aunque en muchas ocasiones pueden ser insuficientes para cubrir emergencias o gastos extraordinarios.
Recomendaciones para beneficiarios
- Actualizar periódicamente los datos personales: facilitar el acceso a ajustes de montos y evitar interrupciones en el pago.
- Consultar con un asesor previsional: para asegurarse de recibir el monto correcto según la categoría y evitar errores administrativos.
- Analizar beneficios complementarios: como asignaciones familiares, ayuda social o descuentos municipales para mejorar el ingreso mensual.
Perspectivas y variaciones en los montos
Es importante tener en cuenta que los montos pueden variar según la actualización trimestral o anual que realiza la administración pública, a través de índices como el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) o ajustes por inflación. Además, el contexto económico nacional influye directamente en el poder adquisitivo de las pensiones.
Por ejemplo, en 2023, el aumento promedio para las pensiones fue del 15%, lo que representó una mejora real respecto al año anterior, aunque aún existen reclamos por ajustes más significativos debido a la inflación acumulada del 50% en los últimos 12 meses.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una pensión en Buenos Aires?
Es un beneficio económico que se otorga a personas que no pueden trabajar por discapacidad, vejez o fallecimiento de un familiar.
¿Cuánto se cobra aproximadamente por mes en una pensión?
El monto varía según el tipo de pensión, pero generalmente ronda entre $30.000 y $70.000 pesos argentinos.
¿Quiénes pueden acceder a una pensión por discapacidad?
Personas con discapacidad certificada que imposibilite su trabajo, y que cumplan con los requisitos establecidos por ANSES.
¿Se puede combinar la pensión con otro ingreso?
Depende del tipo de pensión; algunas permiten acumular con otros ingresos, otras no.
¿Qué organismos gestionan las pensiones en Buenos Aires?
Principalmente, ANSES y el Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires.
¿Cada cuánto se actualizan los montos de las pensiones?
Por lo general, se actualizan trimestralmente en función de la inflación y los acuerdos gubernamentales.
Tipo de Pensión | Monto Aproximado (ARS) | Organismo Responsable | Requisitos Básicos | Frecuencia de Pago |
---|---|---|---|---|
Pensión no Contributiva por Invalidez | $40.000 – $60.000 | ANSES | Certificado de discapacidad y requisitos sociales | Mensual |
Pensión por Vejez (mínima) | $35.000 – $55.000 | ANSES | Edad mínima y carencia de aportes | Mensual |
Pensión por Fallecimiento (viudez o hijos) | $30.000 – $50.000 | ANSES | Ser familiar directo del fallecido | Mensual |
Pensión Provincial de Buenos Aires | $30.000 – $45.000 | Instituto de Previsión Social | Residencia en la provincia y requisitos específicos | Mensual |
Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia. Además, no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre derechos sociales, trámites y beneficios en Buenos Aires.