Cuántas categorías de monotributo existen y cómo elegir la adecuada

Existen 11 categorías de monotributo; elegí según tu facturación anual, tipo de actividad y consumo energético para evitar sanciones.


El monotributo en Argentina se divide en varias categorías que se determinan principalmente por los ingresos brutos anuales, el consumo eléctrico, la superficie afectada a la actividad y la cantidad de empleados. Actualmente, existen 11 categorías que van desde la A hasta la K, cada una con límites específicos y montos fijos mensuales para el pago unificado de impuestos y aportes previsionales.

Te explicaremos detalladamente cuáles son las categorías del monotributo, cómo se clasifican y qué criterios tener en cuenta para elegir la más adecuada según tu actividad y facturación. Con esta información podrás cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales y evitar inconvenientes con la AFIP.

Categorías del Monotributo: cuáles son y sus características

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece 11 categorías para el monotributo, que se actualizan periódicamente. Estas categorías se basan en:

  • Ingresos brutos anuales
  • Consumo eléctrico mensual
  • Superficie afectada a la actividad
  • Cantidad de empleados

A continuación se muestra un resumen simplificado de las categorías vigentes y sus límites aproximados:

CategoríaIngresos Brutos Anuales (ARS)Consumo Eléctrico (kWh/mes)Superficie máxima (m²)Empleados
AHasta 370.000Hasta 75Hasta 200
BHasta 550.000Hasta 140Hasta 400
CHasta 770.000Hasta 200Hasta 600
DHasta 1.050.000Hasta 300Hasta 800
EHasta 1.400.000Hasta 500Hasta 1200
FHasta 1.750.000Hasta 700Hasta 1600
GHasta 2.100.000Hasta 900Hasta 2000
HHasta 2.600.000Hasta 1.200Hasta 2501
IHasta 3.100.000Hasta 1.500Hasta 3002
JHasta 3.600.000Hasta 1.800Hasta 3503
KHasta 4.000.000Hasta 2.000Hasta 4004

Cómo elegir la categoría adecuada del monotributo

Para seleccionar la categoría correcta, es importante evaluar estos puntos:

  1. Ingresos brutos anuales proyectados: La cifra más importante para determinar la categoría, ya que el excedente implica la exclusión del monotributo.
  2. Consumo eléctrico: En algunos casos, es obligatorio registrar el consumo para ciertas actividades.
  3. Superficie afectada: Determina el límite para actividades comerciales o industriales.
  4. Cantidad de empleados: Algunas categorías permiten hasta 4 empleados.

Si tus ingresos superan los límites de una categoría, debés inscribirte en la siguiente. En caso de dudas, podés utilizar las herramientas oficiales para simular tu categoría o consultar con un contador especializado.

Consejos para elegir correctamente

  • Analizá tus ventas o facturación anual realista para no sobrepasar el límite.
  • Considerá la evolución de tu negocio para anticipar cambios de categoría.
  • Revisá periódicamente la AFIP, ya que los parámetros y límites pueden actualizarse.
  • En caso de duda, asesorate con un profesional para evitar errores en la inscripción.

Principales factores a considerar al seleccionar tu categoría de monotributo

Elegir la categoría correcta del monotributo no es una tarea trivial y requiere analizar varios aspectos clave para evitar inconvenientes fiscales y optimizar tus finanzas personales. A continuación, te detallo los principales factores que deberías tener en cuenta antes de decidir en qué categoría inscribirte.

1. Ingresos brutos anuales

Este es el criterio más importante para determinar la categoría del monotributo. Cada categoría tiene un límite máximo de facturación anual, y exceder este límite puede causar que pases a un régimen impositivo diferente, como el régimen general.

Por ejemplo:

  • Categoría A: hasta $345.000 anuales.
  • Categoría G: hasta $1.035.000 anuales.
  • Categoría K: hasta $3.105.000 anuales.

¡Ojo! Mantenerse dentro del límite es crucial para evitar multas y recategorizaciones obligatorias.

2. Consumo energético mensual

La potencia de consumo eléctrico es otro factor clave. Las distintas categorías establecen un tope máximo de consumo en kilovatios hora (kWh) al mes, que ayuda a clasificar el nivel de actividad.

CategoríaConsumo eléctrico mensual (kWh)
Ahasta 75 kWh
Fhasta 225 kWh
Khasta 550 kWh

Este parámetro es útil para actividades que demandan mucho uso de energía, como talleres o pequeños comercios.

3. Superficie afectada a la actividad

La superficie máxima que ocupa tu actividad también influye en la categoría. Esto es especialmente relevante para quienes desarrollan actividades en locales o espacios propios.

  • Por ejemplo, la categoría D permite hasta 60 m² de superficie afectada.
  • En tanto, la categoría J permite hasta 120 m².

Por eso, es fundamental medir con precisión el espacio dedicado para no sobrepasar los límites.

4. Cantidad de empleados

Algunas categorías contemplan un máximo de empleados permitidos bajo el régimen simplificado. En general, el monotributo está diseñado para trabajadores independientes o con pocos empleados, ya que superado un cierto número, se requiere un régimen más complejo.

  • Por ejemplo, el monotributo suele admitir hasta un empleado en las categorías más altas.
  • Si tenés más personal, deberías evaluar el paso a responsable inscripto.

5. Tipo de actividad

Dependiendo si realizás actividades comerciales, profesionales, industriales o de servicios, las categorías pueden variar y tener ciertos requisitos específicos. Por ejemplo, las actividades profesionales suelen tener límites diferentes en ingresos y superficies afectadas que las actividades comerciales.

Ejemplo práctico: elección según actividad

Si sos un profesional independiente que brinda servicios de consultoría y factura $500.000 anuales, con un bajo consumo eléctrico y sin empleados, lo más probable es que te corresponda una categoría media como la F o la G. En cambio, si tenés un pequeño comercio que factura $1.200.000 y utiliza un local de 80 m², deberías considerar categorías superiores, como la J o K.

6. Recategorización y ajustes anuales

Un consejo práctico: revisá tus datos y montos al menos una vez al año, ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece plazos para actualizar la categoría según la evolución de tus ingresos y consumo. La recategorización fuera de término puede implicar sanciones.

Recomendaciones para elegir correctamente

  1. Analizá tus ingresos y proyecciones para el próximo año fiscal.
  2. Medí tu consumo eléctrico y superficie afectada con precisión.
  3. Consultá un contador especializado para evitar errores en la inscripción.
  4. Mantené un seguimiento constante para recategorizarte a tiempo.

Recordá que elegir la categoría adecuada te permite aprovechar al máximo los beneficios del monotributo y evitar sorpresas desagradables en tus obligaciones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas categorías de monotributo existen?

Existen 11 categorías, que van desde la A hasta la K, dependiendo del nivel de ingresos y la actividad económica.

¿Qué criterio se usa para elegir la categoría adecuada?

Se basa principalmente en los ingresos brutos anuales, el consumo energético y el alquiler, si corresponde.

¿Puedo cambiar de categoría si aumento mis ingresos?

Sí, es obligatorio actualizar la categoría cuando se superan los límites establecidos de ingresos.

¿Qué pasa si elijo una categoría incorrecta?

Pueden aplicarte multas o recargos si la AFIP detecta inconsistencias en tu declaración.

¿Cómo se paga el monotributo?

Se paga mensualmente mediante una boleta que incluye impuestos y aportes previsionales.

¿Qué beneficios tiene estar inscripto en el monotributo?

Acceso a obra social, aportes jubilatorios y facturación simplificada.

CategoríaIngreso Máximo Anual (ARS)Consumo Energético Máximo (kWh/año)Alquiler Máximo Anual (ARS)Pago Mensual Aproximado (ARS)
A480.0001.20048.0001.500
B720.0002.10072.0001.800
C960.0003.00096.0002.100
D1.200.0004.000120.0002.400
E1.440.0005.000144.0002.700
F1.680.0006.000168.0003.000
G1.920.0007.000192.0003.300
H2.400.0008.500240.0003.600
I2.880.00010.000288.0003.900
J3.360.00012.000336.0004.200
K4.800.00015.000480.0004.800

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que seguro te interesarán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio