✅ El cobro de la Asignación por Hijo en Argentina inicia al mes siguiente de la aprobación, marcando un alivio económico inmediato.
El cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina comienza a partir del mes siguiente a la presentación de la documentación requerida ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Es decir, una vez que el beneficiario cumple con los requisitos y realiza la inscripción, la primera acreditación del beneficio se efectiviza en la fecha establecida para el pago correspondiente al mes siguiente.
Te explicaremos con detalle cuándo y cómo se inicia el cobro de la Asignación por Hijo, qué documentación es necesaria para tramitarla y cuáles son los plazos para que ANSES comience a depositar el monto correspondiente. Además, abordaremos aspectos prácticos para que puedas realizar el trámite correctamente y recibir la asignación sin demoras.
¿Cuándo se inicia el cobro de la Asignación Universal por Hijo en Argentina?
La AUH es un beneficio social destinado a familias con menores de 18 años o con discapacidad, que cumple ciertos requisitos socioeconómicos. Una vez que el titular realiza la inscripción y entrega la documentación solicitada, ANSES procesa la solicitud y determina la fecha de inicio de pago.
El cobro comienza a partir del mes siguiente a la aprobación de la asignación. Por ejemplo, si la inscripción y presentación de documentos se realizan en marzo y son aprobados en ese mismo mes, el primer pago será acreditado en abril, en la fecha habitual de pago de ANSES.
Pasos para iniciar el cobro de la Asignación por Hijo
- Inscripción en ANSES: El titular debe realizar la inscripción en el programa, ya sea de manera presencial o a través del sitio oficial.
- Presentación de documentación: Se debe entregar el DNI del niño o adolescente, certificado de nacimiento, y certificado escolar o de salud según corresponda.
- Verificación y aprobación: ANSES verifica los datos y condiciones para otorgar la asignación.
- Inicio del pago: Se fija la fecha para comenzar a acreditar la asignación en la cuenta bancaria o por medio de la forma de pago seleccionada.
Fechas de pago
ANSES publica mensualmente un calendario con las fechas de pago, que varían según la terminación del DNI del titular. Por ejemplo:
Terminación DNI | Fecha de cobro (ejemplo mes) |
---|---|
0 y 1 | 10 de abril |
2 y 3 | 11 de abril |
4 y 5 | 12 de abril |
6 y 7 | 13 de abril |
8 y 9 | 14 de abril |
Nota: Estas fechas son orientativas y varían cada mes, por lo que es importante consultar el calendario oficial actualizado.
Requisitos y documentación necesaria para acceder al beneficio
Para poder acceder al cobro de la Asignación por Hijo en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Este proceso garantiza que el beneficio llegue a las familias que realmente lo necesitan y cumple con los controles establecidos por la Seguridad Social.
Requisitos indispensables
- Ser argentino nativo o extranjero con residencia legal y continuidad de residencia en el país.
- Contar con hijos menores de 18 años o hasta los 21 años si están estudiando en establecimientos educativos reconocidos por el Ministerio de Educación.
- El beneficiario debe estar trabajando en relación de dependencia, ser monotributista social, o estar registrado en el sistema de seguridad social.
- Estar al día con los controles de salud y educación de los hijos, un requisito fundamental para verificar el correcto uso del beneficio.
Documentación necesaria para solicitar la Asignación por Hijo
La documentación requerida puede variar ligeramente según la situación del solicitante, pero en general se solicita:
- DNI vigente tanto del titular como del hijo o hija.
- Partida de nacimiento del niño o niña.
- Certificado escolar o constancia de matrícula en caso de hijos mayores de 6 años y hasta 21 años que estén estudiando.
- Constancia de escolaridad y/o vacunación para los hijos menores de 6 años, para asegurar el cumplimiento de controles obligatorios.
- Formulario PS 2.68 debidamente completado, que se consigue en ANSES o en las oficinas habilitadas.
Consejos prácticos para agilizar el trámite
- Revisá previamente que toda la documentación esté completa y correcta para evitar demoras.
- Si el trámite se realiza de forma presencial, turnate con anticipación para evitar largas esperas.
- En caso de dudas, consultá en los centros de atención de ANSES o a través de su línea telefónica para confirmar requisitos específicos.
- Recordá que mantener el cumplimiento de controles de salud y educación es clave para no perder el beneficio.
Ejemplo práctico
María, una trabajadora en relación de dependencia, solicitó la Asignación por Hijo para su pequeño de 4 años. Ella presentó:
- DNI de ambos
- Partida de nacimiento del niño
- Constancia de vacunación actualizada
- Formulario PS 2.68 firmado
En menos de 15 días, ANSES aprobó su solicitud y comenzó a percibir el beneficio sin inconvenientes.
Tabla comparativa de requisitos según tipo de beneficiario
Tipo de Beneficiario | Requisitos principales | Documentación adicional |
---|---|---|
Empleado en relación de dependencia | Certificación de trabajo y cumplimiento de controles | Formulario PS 2.68 y certificados de salud y educación |
Monotributista social | Inscripción activa en monotributo y cumplimiento de controles | Constancia de inscripción y formularios ANSES |
Desempleado con prestación social | Inscripción en programas sociales y seguimiento de controles | Documentación de programa social y certificados escolares |
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se empieza a cobrar la Asignación por Hijo?
La Asignación por Hijo se comienza a cobrar una vez que se realiza la inscripción del niño en ANSES y se aprueba la solicitud.
¿Es necesario presentar algún tipo de documentación para recibir la asignación?
Sí, se debe presentar el DNI del niño y del titular, el certificado de nacimiento y a veces el certificado escolar.
¿Cuánto tiempo tarda ANSES en procesar el cobro?
Generalmente, el trámite puede demorar entre 30 y 45 días desde la presentación completa de los documentos.
¿La asignación se cobra automáticamente cada mes?
Una vez aprobado el beneficio, el cobro es mensual de forma automática mientras se mantengan los requisitos.
¿Qué pasa si no se actualizan los datos personales o escolares?
La falta de actualización puede suspender el pago hasta que se regularicen los datos en ANSES.
Puntos clave sobre la Asignación por Hijo en Argentina
- El beneficio está dirigido a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y titulares de la AUH.
- Es obligatorio inscribir al niño en ANSES para comenzar a cobrar.
- Se requiere presentar documentación actualizada, incluyendo DNI y certificados.
- El pago es mensual y se realiza mediante depósito bancario o puntos de pago autorizados.
- Es fundamental mantener los datos actualizados para evitar cortes en el cobro.
- El monto puede variar según el salario y la zona geográfica, pero siempre está establecido por el gobierno.
- ANSES puede solicitar controles médicos o escolares para continuar con el beneficio.
- Existen plazos para realizar el trámite, por lo que conviene hacerlo a la brevedad tras el nacimiento.
Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.