Cuáles son los mejores lugares turísticos en Neuquén y Río Negro

Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y el Parque Nacional Nahuel Huapi deslumbran con paisajes de ensueño y aventura.


Neuquén y Río Negro son dos provincias argentinas que ofrecen una gran variedad de atractivos turísticos, ideales para quienes buscan naturaleza, aventura y cultura. Entre los mejores lugares turísticos de estas regiones destacan desde majestuosos paisajes cordilleranos hasta lagos de aguas cristalinas y sitios arqueológicos de gran valor histórico.

En este artículo te vamos a contar en detalle cuáles son los destinos imperdibles en Neuquén y Río Negro, describiendo las principales actividades y características de cada uno para que puedas planificar tu viaje con toda la información necesaria.

Los mejores lugares turísticos en Neuquén

  • San Martín de los Andes: Ubicada a orillas del Lago Lácar, esta ciudad es un punto clave de la Patagonia norte, famosa por su belleza natural y sus actividades al aire libre como el senderismo, mountain bike y pesca deportiva. Destaca el Parque Nacional Lanín, que protege el imponente volcán Lanín y sus bosques.
  • Villa La Angostura: Conocida por sus paisajes de bosque y lagos, esta villa ofrece un entorno ideal para el turismo de naturaleza, con lugares como el Bosque de Arrayanes y el Cerro Bayo, importante centro de esquí y actividades invernales.
  • Parque Nacional Lanín: Este parque es uno de los más importantes de Argentina, con más de 400.000 hectáreas protegidas. Aquí se pueden realizar trekking, observación de flora y fauna y disfrutar de la imponente cordillera de los Andes.
  • Aluminé y el lago Aluminé: Para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza, este lugar ofrece pesca con mosca, kayak y paseos en un entorno poco masificado.

Los mejores lugares turísticos en Río Negro

  • San Carlos de Bariloche: Famosa mundialmente, esta ciudad es un centro turístico que combina cultura, gastronomía y naturaleza. Destacan el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más grandes de Sudamérica, y el Circuito Chico, un recorrido panorámico por lagos, bosques y montañas.
  • El Bolsón: Un destino ideal para los amantes de la vida alternativa y la naturaleza, conocido por su feria artesanal, sus cervecerías artesanales y sus rutas de trekking hacia el Cajón del Azul y el Cerro Piltriquitrón.
  • Valle Medio del Río Negro: Esta zona es famosa por su producción frutícola y ofrece turismo rural y gastronómico con bodegas y chacras para visitar.
  • Parque Nacional Nahuel Huapi: Compartido entre Neuquén y Río Negro, este parque ofrece paisajes lacustres, bosques y montañas, con actividades como navegación, trekking y avistaje de aves.

Consejos para planificar tu viaje

  • Mejor época para visitar: La primavera y el verano (septiembre a marzo) son ideales para disfrutar de actividades al aire libre, mientras que el invierno (junio a agosto) es para los amantes del esquí.
  • Reservas anticipadas: Dado que son destinos muy concurridos, especialmente en temporada alta, se recomienda reservar alojamiento y excursiones con anticipación.
  • Equipamiento: Llevar ropa adecuada para clima variable, calzado cómodo para trekking y protección solar.

Principales actividades y experiencias recomendadas en la Patagonia norte

La Patagonia norte, que comprende las provincias de Neuquén y Río Negro, ofrece una gama impresionante de actividades turísticas y experiencias únicas para todos los gustos. Desde aventuras en la naturaleza salvaje hasta recorridos culturales y gastronómicos, esta región es un destino imperdible para quienes buscan vivencias auténticas.

1. Turismo aventura: explorando paisajes imponentes

Las opciones para los amantes de la aventura son diversas y emocionantes:

  • Trekking y senderismo en el Parque Nacional Lanín, con sus bosques milenarios y el imponente volcán Lanín como telón de fondo.
  • Rafting en el río Aluminé, reconocido por sus rápidos clase III y IV, ideales para quienes buscan adrenalina.
  • Cabalgatas por la estepa patagónica o las sierras de El Bolsón, permitiendo conectar con la naturaleza a caballo.
  • Mountain bike en circuitos como el Circuito Arrayanes, que combina vistas panorámicas y senderos técnicos.

2. Experiencias culturales y gastronómicas

Además de la belleza natural, la Patagonia norte destaca por su riqueza cultural y tradiciones locales:

  • Visita a comunidades mapuches: conocer su cosmovisión, artesanías y gastronomía ancestral.
  • Degustación de productos regionales como la miel patagónica, los quesos de cabra de la zona y vinos boutique del Alto Valle.
  • Festivales y ferias artesanales, donde se exhiben tejidos, tallados y gastronomía típica.

3. Turismo termal y relajación

Para quienes buscan relajarse y revitalizarse, la región ofrece balnearios y aguas termales reconocidas por sus propiedades terapéuticas:

  • Termas de Copahue en Neuquén, con piscinas de agua caliente natural y tratamientos de barro volcánico.
  • Termas de Lahuen Co, ideales para desconectarse y disfrutar de un entorno natural privilegiado.

Tabla comparativa: actividades según tipo de experiencia

Tipo de ActividadLugar recomendadoBeneficios principalesIdeal para
TrekkingParque Nacional LanínContacto con la naturaleza, ejercicio físico, vistas panorámicasAventureros y amantes del paisaje
RaftingRío AluminéAdrenalina, trabajo en equipo, desafío físicoJóvenes y grupos en busca de aventura
Turismo culturalComunidades mapuchesAprendizaje, conexión cultural, experiencias auténticasInteresados en historia y tradiciones
TermasCopahue y Lahuen CoRelajación, salud física y mental, bienestarTuristas que buscan descanso y rejuvenecimiento

Consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita

  1. Planificá con anticipación para reservar actividades populares como el rafting o las termas, especialmente en temporada alta.
  2. Prepará ropa adecuada: ropa térmica para el frío patagónico, calzado cómodo para caminatas y equipo para actividades al aire libre.
  3. Respetá el entorno natural y cultural, cuidando los espacios protegidos y las tradiciones locales.
  4. Consultá guías y expertos locales para una experiencia más enriquecedora y segura.

La Patagonia norte es, sin duda, un destino que combina la majestuosidad de la naturaleza con la calidez de su gente y la riqueza de sus costumbres, invitándote a descubrir un universo de experiencias inolvidables.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar Neuquén y Río Negro?

La primavera y el otoño son ideales para disfrutar del clima templado y evitar la temporada alta de turismo.

¿Cuáles son los principales atractivos en Neuquén?

El Parque Nacional Lanín, la Ruta de los Siete Lagos y ciudades como San Martín de los Andes son imperdibles.

¿Qué actividades se pueden hacer en Río Negro?

Se puede esquiar en Bariloche, hacer trekking, pesca deportiva y visitar bodegas en la región.

¿Hay opciones para turismo aventura en estas provincias?

Sí, se destacan actividades como rafting, trekking, mountain bike y snowboard en ambos destinos.

¿Es recomendable alquilar un auto para recorrer Neuquén y Río Negro?

Sí, facilita la movilidad y permite descubrir lugares menos accesibles a público general.

¿Qué gastronomía se recomienda probar en la zona?

Platos con cordero patagónico, trucha fresca y chocolates artesanales son muy populares.

LugarProvinciaTipo de atractivoActividades principalesMejor época para visitar
Parque Nacional LanínNeuquénParque naturalTrekking, pesca, fotografíaPrimavera y otoño
San Martín de los AndesNeuquénCiudad turísticaSenderismo, gastronomía, paseos lacustresTodo el año, mejor en primavera y verano
Ruta de los Siete LagosNeuquén y Río NegroCamino escénicoPaseos en auto, pesca, campingVerano y otoño
San Carlos de BarilocheRío NegroCiudad y centro de skiEsquí, trekking, gastronomía, turismo culturalInvierno para esquí, verano para trekking
Villa La AngosturaNeuquénCiudad turísticaSenderismo, kayak, pesca, relaxVerano y otoño
Valle AzulRío NegroReserva naturalSenderismo, observación de flora y faunaPrimavera y verano
Bodegas de la regiónNeuquén y Río NegroEnoturismoCatas, visitas guiadasTodo el año

¿Te gustó esta guía? ¡Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web para planificar tu viaje perfecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio