Cuáles son los mares y océanos que rodean a Argentina

Argentina está rodeada por el imponente Océano Atlántico Sur y los misteriosos mares del Plata y Argentino, vitales para su biodiversidad.


Argentina está rodeada principalmente por el Océano Atlántico, que constituye la principal masa de agua que baña sus costas. Aunque Argentina no tiene costas en otros océanos ni en mares interiores, la extensa línea costera sobre el Atlántico es clave para su economía, biodiversidad y actividades marítimas.

En este artículo vamos a detallar cuáles son los principales cuerpos de agua que rodean a Argentina, cómo se distribuye la costa sobre el Océano Atlántico y las particularidades regionales del mar argentino y las aguas marítimas que forman parte de su jurisdicción. Esto permitirá entender mejor la geografía marítima nacional y su importancia.

El Océano Atlántico, el principal cuerpo de agua que rodea a Argentina

Argentina posee aproximadamente 4.725 kilómetros de costa sobre el Océano Atlántico, desde la desembocadura del Río de la Plata en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur. Esta extensa costa define la relación del país con el mar y sus recursos.

Algunos aspectos destacados sobre esta costa atlántica incluyen:

  • Mar Argentino: Es la denominación que recibe la plataforma continental y la zona económica exclusiva argentina. Abarca una superficie de aproximadamente 1.16 millones de km², donde se desarrollan actividades como la pesca, la explotación de hidrocarburos y la conservación marina.
  • Río de la Plata: Aunque es un estuario más que un mar, es un cuerpo de agua que conecta con el Atlántico y es fundamental para la hidrografía y la economía portuaria. Se considera parte integral de la costa marítima argentina.
  • Zona costera patagónica: En el sur, la costa atlántica se caracteriza por acantilados, playas y una biodiversidad marina única, incluyendo áreas protegidas y reservas naturales.

¿Argentina limita con otros mares o océanos?

Argentina no tiene costas sobre otros océanos además del Atlántico, ni posee mares interiores. Su litoral marítimo es exclusivamente atlántico. En relación con los océanos vecinos:

  • Al oeste se encuentra la cordillera de los Andes y la frontera con Chile, que da acceso hacia el Océano Pacífico, pero Argentina no tiene costa pacífica.
  • Al sur, el Océano Atlántico se conecta con el Océano Antártico, y Argentina tiene reclamaciones territoriales en la Antártida, pero no posee costa directa en ese océano.

Resumen geográfico

Cuerpo de aguaTipoRelación con ArgentinaSuperficie aproximada
Océano AtlánticoOcéanoCostas y plataforma continentalCostas 4.725 km, Zona económica exclusiva 1.16 millones km²
Mar ArgentinoZona marina dentro del AtlánticoPlataforma continental y actividades económicasIncluido en la ZEE (1.16 millones km²)
Río de la PlataEstuarioImportante para hidrografía y puertosNo aplica

Características principales del Mar Argentino y sus ecosistemas

El Mar Argentino es una de las zonas marinas más extensas y ricas en biodiversidad de Sudamérica. Se extiende desde el río de la Plata hasta la plataforma continental patagónica, cubriendo aproximadamente 1.2 millones de km². Este mar es fundamental para la economía y ecología del país, ya que sustenta una gran variedad de ecosistemas marinos y actividades pesqueras.

Principales características físicas

  • Profundidad: Varía considerablemente, con una plataforma continental que puede extenderse hasta 200 metros de profundidad y un talud continental que desciende abruptamente hacia la cuenca oceánica.
  • Temperatura del agua: Oscila entre 5°C en invierno y 18°C en verano, variando según la latitud y la corriente marina predominante.
  • Corrientes marinas: La Corriente de Malvinas es la más influyente, trayendo aguas frías subantárticas que impactan en el clima y la biodiversidad local.

Ecosistemas destacados del Mar Argentino

Este mar alberga diversos ecosistemas con características únicas:

  1. Arrecifes y bancos de algas: Son zonas ricas en nutrientes que sostienen gran variedad de especies marinas como moluscos y crustáceos.
  2. Zonas de pesca: La plataforma continental es una de las áreas pesqueras más productivas, especialmente para especies como merluza, calamar y langostino patagónico.
  3. Áreas protegidas: Destacan reservas como la Reserva Natural del Banco Burdwood, que protege zonas de alimentación para aves y mamíferos marinos.

Importancia ecológica y económica

La riqueza del Mar Argentino se evidencia en su capacidad para sostener una gran biomasa. Según datos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la pesca comercial genera más de 2.5 millones de toneladas anuales, representando un pilar clave para la industria pesquera argentina.

EspecieVolumen de Captura (toneladas/año)Importancia Económica
Merluza800,000Alta
Langostino Patagónico900,000Muy Alta
Calamar600,000Alta

Consejos para la conservación del Mar Argentino

  • Promover prácticas pesqueras sustentables para evitar la sobreexplotación de recursos.
  • Fortalecer áreas protegidas para preservar especies endémicas y migratorias.
  • Realizar monitoreos continuos sobre la calidad del agua y la biodiversidad para detectar posibles impactos ambientales.

En definitiva, el Mar Argentino no sólo es un recurso natural vital, sino también un ecosistema complejo y dinámico que requiere de una gestión responsable para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Qué océano baña la costa argentina?

El Océano Atlántico baña toda la costa este de Argentina, desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.

¿Argentina tiene acceso al Mar Argentino?

Sí, Argentina denomina «Mar Argentino» a la porción del Océano Atlántico adyacente a su costa, que incluye aguas jurisdiccionales y plataforma continental.

¿Existen otros mares aparte del Atlántico cerca de Argentina?

No, el Atlántico Sur es el principal cuerpo de agua que rodea Argentina, no hay otros mares reconocidos oficialmente en su litoral.

¿Cuál es la importancia del Océano Atlántico para Argentina?

Es vital para la pesca, transporte marítimo, turismo y recursos energéticos como el petróleo y gas offshore.

¿El Océano Atlántico en Argentina incluye la zona antártica?

Argentina reclama soberanía sobre parte del Océano Atlántico Sur que incluye sectores hacia la Antártida, aunque la soberanía está en disputa internacionalmente.

Puntos clave sobre los mares y océanos que rodean a Argentina

  • Argentina está bordeada principalmente por el Océano Atlántico Sur.
  • El Mar Argentino es la denominación oficial del área marítima bajo jurisdicción argentina.
  • Se extiende desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego y hacia el sur hasta la Antártida argentina.
  • El litoral argentino tiene aproximadamente 4.725 km de costa marítima.
  • El Océano Atlántico brinda recursos pesqueros muy importantes para la economía local.
  • La plataforma continental argentina es una de las más grandes del mundo.
  • Argentina tiene disputas territoriales marítimas, principalmente con el Reino Unido en Malvinas.
  • El Atlántico Sur es crucial para la navegación y el comercio exterior argentino.

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y a que explores otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés sobre geografía, recursos naturales y turismo en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio