Cuál Es La Tasación Actual Del Peso Argentino Frente A Otras Monedas

El peso argentino sufre una devaluación histórica, cotizando a menos de 1 dólar oficial por cada 900 pesos en el mercado paralelo.


La tasación actual del peso argentino frente a otras monedas varía constantemente debido a factores económicos, políticos y del mercado cambiario. Para conocer el valor preciso del peso argentino en relación a monedas como el dólar estadounidense, euro, real brasileño o peso chileno, es fundamental consultar las cotizaciones oficiales y las del mercado paralelo o «dólar blue».

Analizaremos en detalle cómo se determina la tasación del peso argentino frente a las principales monedas internacionales, los diferentes tipos de cambio vigentes en Argentina, y cómo estas variaciones impactan en la economía diaria tanto para individuos como para empresas. Además, presentaremos datos actualizados y consejos para interpretar correctamente las cotizaciones del peso argentino.

Tipos de cambio vigentes para el Peso Argentino

El peso argentino posee diversas cotizaciones oficiales y paralelas que conviven en el mercado cambiario local. Comprender estas diferencias es clave para interpretar su valor frente a otras monedas:

  • Dólar Oficial: Es el tipo de cambio establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se utiliza en transacciones oficiales y en el comercio exterior.
  • Dólar Blue: Es el dólar que se compra y vende en el mercado negro o informal, y suele tener un valor más alto que el oficial debido a restricciones cambiarias.
  • Dólar MEP o Bolsa: Se obtiene mediante la compra y venta de bonos en la bolsa argentina y es una alternativa legal para acceder al dólar a un precio más cercano al mercado paralelo.
  • Dólar CCL (Contado con Liquidación): Similar al dólar MEP, se utiliza para transferir fondos al exterior con un precio generalmente más alto que el dólar oficial.

Valor actual del Peso Argentino frente a monedas clave (Ejemplo actual)

Como referencia al momento de redacción, los valores aproximados son:

MonedaTipo de Cambio Oficial (ARS)Tipo de Cambio Dólar Blue (ARS)
Dólar Estadounidense (USD)~ 350 ARS~ 700 ARS
Euro (EUR)~ 370 ARS~ 730 ARS
Real Brasileño (BRL)~ 65 ARS~ 130 ARS
Peso Chileno (CLP)~ 0.45 ARS~ 0.90 ARS

Factores que afectan la tasación del Peso Argentino

Entre los factores determinantes se encuentran:

  • Inflación interna: Alta inflación debilita la moneda local frente a monedas extranjeras.
  • Reservas del Banco Central: Las reservas limitadas restringen la capacidad de intervención en el mercado cambiario.
  • Restricciones cambiarias y controles: Limitan la compra de moneda extranjera a través de canales oficiales, afectando el paralelo.
  • Situación política y económica: Cambios en las políticas económicas o incertidumbre política generan volatilidad en la cotización.
  • Oferta y demanda: La demanda de dólares para ahorro o importaciones influye en el tipo de cambio.

Recomendaciones para seguir la tasación del Peso Argentino

Para mantenerse actualizado y entender el mercado cambiario, se recomienda:

  1. Consultar diariamente las cotizaciones oficiales publicadas por el Banco Central.
  2. Comparar las cotizaciones en diferentes mercados (oficial, MEP, CCL, blue) para evaluar oportunidades y riesgos.
  3. Considerar la evolución histórica y las tendencias macroeconómicas para prever posibles fluctuaciones.
  4. Evitar decisiones apresuradas basadas solo en cotizaciones del día, analizar el contexto general.
  5. Buscar asesoría financiera profesional cuando se trate de operaciones cambiarias importantes.

Factores económicos que influyen en el valor del peso argentino

El valor del peso argentino frente a otras monedas está determinado por una serie de factores económicos complejos y dinámicos. Entender estos elementos es crucial para quienes desean tomar decisiones financieras informadas o analizar el comportamiento del mercado cambiario en Argentina.

Inflación y su impacto en la cotización

La inflación es uno de los factores más determinantes en la depreciación del peso. Argentina ha registrado tasas de inflación anual que superan el 50% en varios años recientes, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de la moneda. Cuando la inflación es alta y persistente, el peso tiende a perder valor frente al dólar y otras divisas fuertes.

  • Ejemplo: En 2023, con una inflación cercana al 90%, el peso argentino se devaluó significativamente frente al dólar estadounidense.
  • Consejo: Para protegerse de la inflación, muchas personas y empresas prefieren mantener activos en dólares u otras monedas extranjeras.

Balanza comercial y reservas internacionales

Otro factor clave es la balanza comercial, que refleja la diferencia entre exportaciones e importaciones. Un déficit comercial prolongado puede generar presión para depreciar el peso, mientras que un superávit tiende a fortalecerlo. Además, las reservas internacionales del Banco Central juegan un rol central: reservas bajas limitan la capacidad de intervenir en el mercado cambiario para sostener el peso.

Comparación de reservas internacionales (en miles de millones de USD)

AñoReservas (USD)Impacto en el peso
202143Estabilidad relativa
202238Presión a la baja
202330Devaluación acelerada

Política monetaria y fiscal

Las decisiones del Banco Central respecto a las tasas de interés y la política monetaria impactan en la oferta de pesos en el mercado. Por ejemplo, una tasa de interés alta puede atraer capitales extranjeros y fortalecer la moneda. Por otro lado, un déficit fiscal elevado financiado con emisión monetaria suele generar inflación y depreciación.

Consejos prácticos para entender la política económica y su efecto en el peso:

  1. Analizá regularmente los comunicados y las medidas del Banco Central.
  2. Prestá atención a la relación entre emisión monetaria y déficit fiscal.
  3. Considerá el impacto de las tasas de interés reales en la inversión extranjera.

Confianza y expectativas del mercado

Las expectativas de inversores y ciudadanos influyen fuertemente en la demanda de dólares y en la estabilidad del peso. En contextos de incertidumbre política o económica, la fuga de capitales y la demanda de divisas extranjeras aumentan, presionando a la baja la moneda nacional.

  • Ejemplo real: Durante la crisis económica de 2018, la incertidumbre generó una fuerte depreciación del peso en pocos meses.
  • Recordá que la confianza se construye a partir de decisiones transparentes y políticas económicas coherentes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el valor actual del peso argentino frente al dólar estadounidense?

El valor varía diariamente, pero al último registro, el peso argentino cotiza alrededor de 380 ARS por dólar estadounidense en el mercado oficial.

¿Dónde puedo consultar la cotización oficial del peso argentino?

En el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y en sitios financieros reconocidos como Bloomberg o Reuters.

¿Por qué existen diferencias entre el dólar oficial y el dólar paralelo o «blue»?

Se debe a controles cambiarios y restricciones en el mercado oficial, lo que genera un tipo de cambio paralelo con valores diferentes.

¿Cómo afecta la inflación a la tasación del peso argentino?

La alta inflación reduce el poder adquisitivo del peso y provoca devaluación frente a monedas más estables.

¿Qué impacto tiene la cotización del peso en la economía argentina?

Influye en precios, importaciones, exportaciones y en la inflación general del país.

¿Se espera que el peso argentino se estabilice próximamente?

La estabilidad depende de variables económicas y políticas, por lo que es difícil predecir con certeza.

Datos clave sobre la tasación del peso argentino frente a otras monedas

MonedaTasa de cambio oficial (ARS)Tasa de cambio blue (ARS)Fecha de última actualizaciónVariación mensual aproximada
Dólar estadounidense (USD)380780Junio 2024+5%
Euro (EUR)410830Junio 2024+4%
Real brasileño (BRL)74150Junio 2024+3%
Peso uruguayo (UYU)9.520Junio 2024+2%
Libra esterlina (GBP)480860Junio 2024+6%

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web relacionados con economía y finanzas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio