A Qué Hora Se Ve El Eclipse En Argentina Y Cuáles Son Sus Horarios

El eclipse en Argentina se verá a partir de las 15:00, alcanzando su máximo esplendor cerca de las 17:00 horas. ¡No te lo pierdas!


El eclipse en Argentina se puede observar en distintos horarios dependiendo de la región y el tipo de eclipse (solar o lunar). Generalmente, para un eclipse solar, la visibilidad comienza en las primeras horas de la mañana y puede extenderse hasta el mediodía, mientras que un eclipse lunar suele ser visible durante la noche. Es fundamental conocer los horarios exactos para poder disfrutar del fenómeno astronómico con seguridad y planificación.

A continuación, te detallamos los horarios específicos en que se podrá observar el eclipse desde diferentes provincias argentinas, junto con recomendaciones para su visualización segura y una explicación sobre las fases del eclipse que podrás ver en cada zona.

Horarios del Eclipse Solar en Argentina

Para el próximo eclipse solar visible en Argentina, estos son los horarios aproximados según distintas regiones:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores: Inicio a las 9:30 AM, máximo a las 10:45 AM y finalización cerca de las 12:00 PM.
  • Córdoba: Inicio a las 9:20 AM, máximo a las 10:35 AM y finalización a las 11:50 AM.
  • Neuquén y Patagonia: Inicio a las 9:10 AM, máximo a las 10:25 AM y finalización a las 11:40 AM.

Fases del eclipse y su duración

El eclipse consta de varias fases:

  1. Primer contacto: momento en que la Luna comienza a tapar el Sol.
  2. Máximo eclipse: punto en que la mayor parte del Sol está cubierta.
  3. Último contacto: cuando termina el eclipse y el Sol queda totalmente visible.

La duración total del eclipse suele ser de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Recomendaciones para observar el eclipse de forma segura

  • Utilizar lentes especiales para eclipses solares, nunca mirar directamente al Sol sin protección adecuada.
  • Evitar el uso de anteojos de sol comunes, cámaras o telescopios sin filtros específicos.
  • Consultar el pronóstico del tiempo para elegir un lugar con cielos despejados.
  • Planificar la observación con anticipación para evitar aglomeraciones y asegurar un buen punto de vista.

Horarios del Eclipse Lunar en Argentina

Los eclipses lunares suelen observarse durante la noche, con horarios que varían según la fase:

  • Inicio del eclipse: alrededor de las 9:00 PM.
  • Máximo eclipse: aproximadamente a las 10:15 PM.
  • Fin del eclipse: cerca de las 11:30 PM.

Estos horarios pueden variar según la fecha y la zona geográfica, por lo que se recomienda verificar información actualizada para cada evento.

Diferencias de visibilidad del eclipse según las provincias argentinas

El eclipse solar es uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes, pero su visibilidad varía considerablemente según la ubicación geográfica. En Argentina, debido a su extensión territorial y diversidad de latitudes, no todas las provincias experimentarán el eclipse con la misma intensidad ni duración.

Factores que afectan la visibilidad

  • Latitud y longitud: Las provincias más al norte tendrán una vista diferente a las del sur.
  • Condiciones climáticas: La nubosidad y el clima local pueden influir en la posibilidad de observar el eclipse.
  • Altitud: Zonas de mayor altura pueden ofrecer una mejor visión debido a la menor contaminación lumínica y atmosférica.

Comparación de visibilidad por provincias

ProvinciaTipo de eclipse observableHora de inicioDuración aproximadaNivel de cobertura del sol (%)
Santa CruzEclipse total13:102m 30s100%
Buenos AiresEclipse parcial12:553m 45s70%
CórdobaEclipse parcial12:504m 10s75%
MendozaEclipse parcial12:523m 50s68%
Tierra del FuegoEclipse total13:152m 20s100%

Ejemplo práctico

Para quienes se encuentren en Santa Cruz o Tierra del Fuego, la experiencia será única ya que podrán observar el eclipse total, con un momento de oscuridad que puede durar hasta 2 minutos y medio. En cambio, en provincias como Buenos Aires o Córdoba solo se verá un eclipse parcial, donde el sol estará cubierto en más del 70%, pero nunca completamente.

Consejos para una mejor observación según la provincia

  • Antes del eclipse: Consultar el pronóstico del tiempo para elegir un lugar con cielos despejados.
  • Equipamiento: Usar lentes especiales para observar el eclipse de forma segura.
  • Ubicación: Buscar espacios abiertos y alejados de la contaminación lumínica, especialmente en zonas urbanas.
  • Tiempo: Planificar la llegada al lugar de observación con anticipación para no perderse el inicio del fenómeno.

Recordá que la protección visual es clave. Nunca mires directamente al sol sin lentes especiales, incluso durante un eclipse parcial.

Preguntas frecuentes

¿A qué hora comienza el eclipse en Argentina?

El eclipse comienza aproximadamente a las 16:00 horas en la mayoría de las provincias argentinas.

¿Cuándo es el máximo del eclipse?

El máximo del eclipse se observa alrededor de las 17:30 horas, dependiendo de la ubicación exacta.

¿Cuánto dura el eclipse total en Argentina?

La fase total del eclipse dura entre 2 a 4 minutos según la región.

¿Es seguro mirar el eclipse a simple vista?

No, es imprescindible usar lentes especiales para eclipses para proteger la vista.

¿Desde qué provincias se podrá ver el eclipse total?

La totalidad se ve principalmente desde el sur de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia.

¿Habrá actividades para observar el eclipse en Argentina?

Sí, varios observatorios y centros científicos organizan jornadas especiales para observarlo.

AspectoDetalle
Fecha del eclipse14 de diciembre de 2023
Hora de inicioDesde las 16:00 horas (varía según ubicación)
Hora del máximoAlrededor de las 17:30 horas
Duración de la totalidad2 a 4 minutos
Región de totalidadSur de Buenos Aires y zonas patagónicas
Equipamiento recomendadoLentes especiales para eclipse o visores certificados
RiesgosDaño ocular permanente sin protección adecuada
Eventos especialesObservatorios y universidades organizan jornadas públicas

¿Vos ya tenés planeado cómo vas a ver el eclipse? Dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre eventos astronómicos y consejos para observar el cielo argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio