✅ Generá el COTI en AFIP fácil: ingresá con CUIT y clave fiscal, seleccioná “COTI” y completá datos del vehículo para comprar en Argentina.
El COTI, o Comprobante de Transferencia de Inmuebles, es un trámite obligatorio en Argentina para la compra de vehículos cuando el valor de la operación supera ciertos montos establecidos por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Este procedimiento tiene como objetivo registrar las operaciones de compraventa para transparentar el origen de los fondos y cumplir con las regulaciones fiscales vigentes. Para hacer el COTI en AFIP, es necesario seguir una serie de pasos que incluyen la inscripción y la carga de datos específicos de la transacción.
En este artículo detallaremos cómo realizar el trámite del COTI en AFIP para la compra de un vehículo, explicando los requisitos, el proceso de inscripción, y los pasos para completar correctamente la declaración. Además, abordaremos aspectos importantes como los montos mínimos para presentar el COTI, quiénes están obligados a hacerlo y cómo evitar errores comunes durante el trámite.
¿Qué es el COTI y cuándo es obligatorio?
El COTI es un sistema implementado por la AFIP para registrar la compra y venta de bienes registrables, entre ellos los vehículos. La obligación de presentar el COTI surge cuando el monto de la operación supera un umbral definido por la AFIP, que puede variar según el tipo de bien y la fecha. Para vehículos, usualmente, se exige para operaciones cuyo valor sea igual o superior a $1.500.000 (valor referencial, sujeto a actualización). Es importante verificar el monto vigente en el momento de la compra.
Pasos para hacer el COTI en AFIP para comprar un vehículo
- Acceder al sitio web de AFIP: Ingresar con clave fiscal al portal oficial (www.afip.gob.ar).
- Ingresar a la opción de “Presentación de COTI”: Dentro del menú, buscar el servicio “COTI” o “Declaración Informativa de Transferencia de Bienes Registrables”.
- Completar los datos del vehículo: Se deberá ingresar información como dominio, marca, modelo, año y número de chasis.
- Ingresar datos del vendedor y comprador: CUIL o CUIT, nombres completos y datos personales.
- Ingresar el valor de la operación: Indicar el monto total pactado para la compra del vehículo.
- Generar y confirmar el comprobante: Una vez cargados todos los datos, se genera el COTI, que deberá ser presentado junto con la documentación en el Registro de la Propiedad Automotor al momento de realizar la transferencia.
Recomendaciones para un trámite exitoso
- Verificar la clave fiscal: Asegurarse de contar con clave fiscal nivel 3 o superior para poder acceder al servicio.
- Revisar los datos del vehículo: Confirmar que todos los datos concuerden con la documentación oficial para evitar rechazos.
- Presentar el COTI en tiempo y forma: El comprobante debe estar generado antes de realizar la transferencia en el Registro Automotor.
- Consultar los montos mínimos: Confirmar si la operación está alcanzada por la obligación del COTI según la normativa vigente.
¿Quiénes están obligados a presentar el COTI?
Están obligados a presentar el COTI tanto el comprador como el vendedor cuando la operación supera el monto mínimo establecido. En algunos casos, particulares y empresas deben cumplir esta obligación para evitar multas y problemas legales posteriores. Además, el Registro Automotor no aceptará la transferencia sin el comprobante COTI correspondiente.
Paso a paso para gestionar el COTI en el portal de AFIP de manera online
Gestionar el COTI (Código de Transferencia de Inmuebles) para comprar un vehículo en Argentina puede parecer un proceso complejo, pero con esta guía paso a paso vas a poder realizarlo de forma sencilla, rápida y segura en el portal de AFIP. Este trámite es fundamental para cumplir con la normativa fiscal y evitar inconvenientes legales.
1. Requisitos previos para ingresar al sistema
- Clave Fiscal vigente con nivel de seguridad 2 o superior.
- Estar inscripto en el Registro de AFIP y contar con CUIT/CUIL/CDI.
- Disponer de la Declaración Jurada de Bienes Personales actualizada si corresponde.
Tip útil: Es recomendable revisar que tu clave fiscal esté habilitada para operar con los servicios relacionados a transferencias de bienes y vehículos.
2. Acceso al portal de AFIP y búsqueda del servicio COTI
- Ingresá a www.afip.gob.ar y seleccioná la opción «Acceso con Clave Fiscal».
- Ingresá tu CUIT/CUIL y clave fiscal.
- En el menú, buscá y seleccioná el servicio «Transferencia COTI – Automotores».
3. Completar la solicitud de COTI
- Seleccioná el tipo de transferencia: compra, donación, herencia, etc.
- Ingresá los datos del vehículo: patente, número de motor, chasis y dominio.
- Completá los datos del vendedor y comprador.
- Adjuntá la documentación requerida, como formulario 08 o 12 y DNI.
4. Validación y generación del código
Una vez completados todos los datos, el sistema realizará una validación automática de la información aportada. Si todo es correcto, se generará el COTI con un código único que deberás imprimir o guardar en formato digital.
Estado | Acción | Tiempo estimado |
---|---|---|
Generado | Imprimir o guardar el COTI | Inmediato |
Rechazado | Corregir datos y volver a enviar | Variable según correcciones |
5. Entrega del COTI para la transferencia del vehículo
El COTI debe ser presentado junto con la documentación del vehículo al momento de realizar la transferencia en el Registro de la Propiedad Automotor. Esto garantiza que la operación esté registrada ante AFIP y que se cumplan con las obligaciones fiscales.
Consejos prácticos para agilizar tu trámite
- Revisá cuidadosamente toda la información antes de enviarla para evitar rechazos y demoras.
- Utilizá una conexión segura y estable para evitar cortes durante la carga de datos.
- Si el trámite lo realizás con un gestor, asegurate de entregarle toda la documentación original y copia necesaria.
Datos relevantes sobre el COTI
Según datos oficiales, en 2023 se tramitaron más de 150.000 COTIs para vehículos usados, acelerando las transferencias y reduciendo la evasión fiscal un 35% en comparación con años anteriores.
Recordá que el correcto cumplimiento de este trámite es clave para evitar multas y problemas legales en la compra-venta de vehículos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el COTI?
El COTI (Código de Transferencia de Inmuebles) es un código que se debe obtener para registrar la compra de vehículos y cumplir con la AFIP.
¿Quién debe realizar el trámite del COTI?
El comprador del vehículo es responsable de realizar el trámite del COTI ante la AFIP.
¿Cuándo se debe solicitar el COTI?
Se debe solicitar antes de formalizar la compra del vehículo para que la operación quede registrada correctamente.
¿Qué datos se necesitan para hacer el COTI?
Se requiere el CUIT/CUIL del comprador y vendedor, datos del vehículo y de la operación (precio, forma de pago, etc.).
¿Dónde se solicita el COTI?
Se solicita de manera electrónica a través del sitio web de la AFIP con clave fiscal.
¿Qué pasa si no se hace el COTI?
No realizar el trámite puede generar multas y la imposibilidad de registrar la transferencia del vehículo.
Puntos clave para hacer el COTI en AFIP
- Ingresar a la página oficial de AFIP con clave fiscal.
- Seleccionar la opción “Generar COTI” dentro del menú correspondiente.
- Completar los datos del comprador y vendedor.
- Ingresar información detallada del vehículo (patente, marca, modelo, año, etc.).
- Declarar el precio de compra y forma de pago.
- Confirmar y generar el código COTI.
- Imprimir o guardar el comprobante para presentarlo durante la transferencia.
- El trámite es obligatorio para vehículos usados y nuevos.
- En caso de vehículos importados, también se debe realizar el COTI.
- El COTI es válido por un tiempo limitado, habitualmente 15 días.
¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.