Qué impuestos debe pagar una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Una SAS debe pagar Ganancias, IVA, Ingresos Brutos, Seguridad Social y contribuciones municipales, claves para su legalidad y crecimiento.


Una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina debe afrontar diversos impuestos a nivel nacional, provincial y municipal, según su actividad y jurisdicción. Los principales impuestos que debe pagar incluyen el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, y las cargas sociales en caso de tener empleados.

Analizaremos en detalle cada uno de estos impuestos, cómo se aplican a una SAS, y qué obligaciones impositivas tiene esta figura societaria. Además, brindaremos información clave sobre la forma de calcular y presentar estos impuestos, para que puedas comprender mejor el marco tributario que afecta a tu sociedad.

Impuestos principales que debe pagar una SAS

1. Impuesto a las Ganancias

La SAS tributa el Impuesto a las Ganancias como una persona jurídica. La alícuota actualmente es del 30% sobre la utilidad neta obtenida en el ejercicio fiscal. Es fundamental llevar una contabilidad ordenada para determinar correctamente la base imponible. Además, la empresa debe presentar la declaración jurada anualmente y realizar pagos a cuenta durante el año.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Las SAS que realicen actividades gravadas deben inscribirse como responsables inscriptos en el IVA. Este impuesto se aplica sobre las ventas o servicios prestados, con una alícuota general del 21%, aunque existen alícuotas reducidas para ciertos productos o servicios. El impuesto se liquida y paga mensualmente mediante la presentación de declaraciones juradas.

3. Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Este impuesto es de competencia provincial y grava la actividad comercial, industrial o de servicios dentro de cada jurisdicción. La tasa varía según la provincia y la actividad, y suele oscilar entre el 1.5% y el 5%. La SAS debe inscribirse en la jurisdicción donde realiza su actividad y cumplir con las obligaciones fiscales locales.

4. Contribuciones y cargas sociales

Si la SAS emplea personal en relación de dependencia, debe afrontar las cargas sociales y contribuciones patronales, que incluyen aportes jubilatorios, obra social y ART (seguro de riesgos del trabajo). Estas contribuciones se calculan sobre los salarios y se pagan mensualmente.

Obligaciones formales y presentación de impuestos

Además del pago de impuestos, la SAS debe cumplir con las presentaciones formales, como:

  • Declaración jurada del Impuesto a las Ganancias.
  • Declaraciones juradas mensuales y pagos a cuenta de IVA.
  • Declaraciones juradas y pagos provinciales de Ingresos Brutos.
  • Presentación de pagos y declaraciones relacionadas con cargas sociales.

El incumplimiento puede acarrear multas y sanciones, por eso es fundamental mantener una adecuada asesoría contable y fiscal.

Principales obligaciones fiscales y declaraciones requeridas para las SAS

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) deben cumplir con diversas obligaciones fiscales que garantizan su correcta legalidad tributaria y evitan sanciones por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Entender estas responsabilidades fiscales es fundamental para que la empresa opere de forma eficiente y ordenada.

Impuestos principales que debe declarar una SAS

  • Impuesto a las Ganancias: La SAS tributa al régimen general, con una alícuota que actualmente es del 30% sobre la utilidad neta. Es necesario presentar la declaración jurada anual donde se detalla el resultado fiscal de la empresa.
  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Este impuesto grava la venta de bienes y servicios. Las SAS deben presentar declaraciones mensuales o bimestrales según corresponda y liquidar el IVA correspondiente, pudiendo cruzar créditos fiscales con débito fiscal.
  • Ingresos Brutos: Gravamen provincial que varía según la jurisdicción donde opere la SAS. Es importante registrarse en el impuesto local y cumplir con sus declaraciones periódicas.

Declaraciones y documentación requerida

Además de los impuestos, la SAS debe estar atenta a la presentación de diversas declaraciones juradas y documentación:

  1. DDJJ de IVA: Presentación obligatoria mensual o bimestral, donde se detalla el débito y crédito fiscal generado por las operaciones.
  2. DDJJ de Ganancias: Declaración anual que incluye un detalle completo de ingresos, gastos, y determinación del impuesto a pagar.
  3. DDJJ de Bienes Personales: En caso de que los socios tengan participación significativa, deben declarar sus bienes personales incluyendo la tenencia de acciones en la SAS.
  4. Formulario de declaraciones informativas: Como el Formulario 931 para carga de empleados y aportes a la seguridad social.

Ejemplo práctico: Declaración de IVA para una SAS de servicios

Imaginemos una SAS dedicada a servicios de consultoría, que factura 800.000 pesos mensuales con un IVA del 21%. La empresa compra insumos por 300.000 pesos con crédito fiscal de IVA.

ConceptoMonto (ARS)IVA (21%)
Ventas de servicios800.000168.000
Compras de insumos300.00063.000
IVA a pagar105.000 (168.000 – 63.000)

Este cálculo determina que la SAS debe ingresar 105.000 pesos de IVA al fisco, reflejando el manejo adecuado de créditos y débitos fiscales.

Recomendaciones para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales

  • Llevar una contabilidad ordenada y actualizada: Esto facilita el cálculo de impuestos y la presentación de declaraciones.
  • Asesorarse con un contador especializado: Para optimizar cargas fiscales y evitar errores en las declaraciones.
  • Controlar los vencimientos: Tener un calendario de fechas límite para evitar multas y recargos.
  • Utilizar herramientas digitales: AFIP ofrece plataformas para presentar declaraciones de forma online, agilizando trámites.

Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos nacionales debe pagar una SAS?

Debe pagar Impuesto a las Ganancias, IVA si realiza actividades gravadas, y Ganancias Mínimas Presuntas si corresponde.

¿La SAS debe pagar impuestos provinciales?

Sí, puede estar sujeta a Ingresos Brutos, que varía según la provincia donde opere.

¿Es obligatorio pagar monotributo para una SAS?

No, el monotributo es para personas físicas, no para sociedades como la SAS.

¿Qué impuestos paga la SAS por la nómina de empleados?

Debe hacer aportes y contribuciones a la seguridad social, además de las cargas sociales correspondientes.

¿La SAS puede deducir gastos para calcular el Impuesto a las Ganancias?

Sí, puede deducir todos los gastos necesarios y vinculados con su actividad comercial.

¿Cómo se declara el IVA en una SAS?

La SAS debe presentar declaraciones juradas mensuales de IVA y pagar el impuesto si corresponde.

Resumen de impuestos que debe pagar una SAS

  • Impuesto a las Ganancias: Grava las utilidades netas de la empresa.
  • IVA: Se aplica sobre ventas y servicios gravados; la empresa actúa como agente de percepción y liquidación.
  • Ingresos Brutos: Impuesto provincial sobre la actividad económica.
  • Ganancias Mínimas Presuntas: Impuesto alternativo que puede aplicar si las ganancias son bajas pero el patrimonio es alto.
  • Aportes y contribuciones sociales: Relacionados con los empleados y la seguridad social.
  • Retenciones y percepciones: La SAS puede estar sujeta a retenciones y percepciones según la actividad y jurisdicción.
  • Declaraciones juradas: Presentación mensual o anual según cada impuesto.

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tu comentario abajo. No te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre temas fiscales y empresariales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio