Cómo funciona el programa Desarrollo Social con la Tarjeta Alimentar

El programa Desarrollo Social con la Tarjeta Alimentar brinda recargas mensuales para comprar alimentos, combatiendo el hambre infantil.


El programa Desarrollo Social con la Tarjeta Alimentar es una iniciativa del gobierno argentino destinada a garantizar el acceso a alimentos esenciales para familias en situación de vulnerabilidad. Este programa funciona entregando una tarjeta de débito exclusiva que permite a los beneficiarios comprar alimentos en comercios adheridos, facilitando así la adquisición de productos nutritivos y mejorando la seguridad alimentaria.

Vamos a detallar cómo opera este programa, quiénes pueden acceder a él, cuáles son los montos asignados y las condiciones para utilizar la Tarjeta Alimentar. Además, explicaremos el impacto social que ha tenido y te daremos consejos prácticos para aprovechar al máximo este beneficio.

¿Qué es la Tarjeta Alimentar y cómo funciona?

La Tarjeta Alimentar es un medio de pago electrónico emitido por el Estado, que permite comprar exclusivamente alimentos. Su funcionamiento es sencillo: los beneficiarios reciben una tarjeta con un saldo mensual que se recarga automáticamente y pueden usarla en supermercados, almacenes y otros comercios habilitados para adquirir productos alimenticios.

Beneficiarios del programa

  • Madres o padres con hijos e hijas menores de 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Mujeres embarazadas a partir de los 3 meses que reciben la Asignación por Embarazo.
  • Personas con discapacidad que cobran la AUH.

Montos asignados

El monto mensual depende de la cantidad de hijos:

Número de hijosMonto mensual
Un hijo$9.000
Dos o más hijos$13.500

Productos que se pueden comprar

  • Alimentos frescos como frutas, verduras, carnes y lácteos.
  • Productos secos y envasados destinados a la alimentación.
  • Evitar la compra de bebidas alcohólicas y productos no alimenticios.

¿Cómo usar la Tarjeta Alimentar?

Para usarla, solo hay que:

  1. Acercarse a un comercio adherido que acepte la tarjeta.
  2. Seleccionar alimentos permitidos dentro del programa.
  3. Abonar con la tarjeta de débito, sin posibilidad de extraer dinero en efectivo.

El saldo mensual se recarga automáticamente en la fecha establecida, y se recomienda controlar el movimiento a través de la aplicación oficial o el resumen bancario.

Impacto social y recomendaciones

Desde su implementación, el programa ha contribuido a mejorar la nutrición de miles de familias en situación vulnerable, reduciendo la inseguridad alimentaria. Según datos oficiales, más de 2 millones de personas acceden a este beneficio en todo el país.

Recomendaciones para aprovechar la Tarjeta Alimentar:

  • Planificar las compras para priorizar alimentos frescos y nutritivos.
  • Evitar gastar el saldo en productos no esenciales.
  • Conservar los tickets de compra para llevar un control del gasto.

Requisitos y pasos para acceder a la Tarjeta Alimentar en Argentina

Para poder acceder al programa Desarrollo Social y obtener la Tarjeta Alimentar, es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos establecidos por el gobierno nacional. Este beneficio está orientado a mejorar la alimentación de familias en situación de vulnerabilidad y contribuir a la seguridad alimentaria en el país.

Principales requisitos para obtener la Tarjeta Alimentar

  • Ser titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación por Embarazo (AUE).
  • Tener hijos menores de 6 años o personas con discapacidad a cargo.
  • Residir en Argentina y estar registrado en la base de datos de ANSES.
  • No contar con ingresos formales superiores a un determinado umbral, para asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

Pasos para solicitar la Tarjeta Alimentar

  1. Verificar que cumplís con los requisitos en la página oficial del programa o en las oficinas de ANSES.
  2. Actualizar los datos personales si es necesario, como domicilio y documentación.
  3. Esperar la notificación automática por parte del organismo, ya que la asignación es automática para quienes cumplen los requisitos.
  4. En caso de no recibir la tarjeta, acercarse a los puntos de entrega habilitados para gestionar la obtención.
  5. Activar la tarjeta una vez recibida, siguiendo las instrucciones proporcionadas.

Ejemplo práctico:

María es madre de dos niños menores de 5 años y cobra la AUH. Ella actualizó su domicilio en ANSES y, tras confirmar su situación financiera, recibió la notificación para retirar la Tarjeta Alimentar en el centro comunitario más cercano. Al activar la tarjeta, comenzó a recibir mensualmente un monto específico para comprar alimentos saludables.

Beneficios de cumplir con los requisitos y acceder al programa

  • Mejora en la calidad nutricional de la alimentación de los niños y bebés.
  • Reducción de la inseguridad alimentaria en los hogares beneficiados.
  • Acceso a productos frescos y básicos como frutas, verduras, leche y carnes.
  • Impulso económico a pequeños comercios y productores locales.

Datos relevantes:

IndicadorAntes de la Tarjeta AlimentarDespués de implementar el programa
Porcentaje de niños con desnutrición7%4.5%
Consumo mensual de frutas y verduras1.5 kg por familia3.8 kg por familia
Aumento del gasto en alimentos básicos +35%

Consejo práctico: Mantener actualizados los datos personales en ANSES es clave para no perder el acceso a beneficios como la Tarjeta Alimentar. Además, usar la tarjeta exclusivamente para alimentos saludables garantiza el mejor aprovechamiento del programa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Tarjeta Alimentar?

Es un beneficio social que brinda asistencia económica para la compra de alimentos básicos a familias en situación de vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?

Madres y padres con hijos menores de 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo, embarazadas a partir del tercer mes y personas con discapacidad.

¿Cómo se utiliza la Tarjeta Alimentar?

Se usa como una tarjeta de débito exclusiva para comprar alimentos en supermercados y comercios adheridos.

¿Se puede retirar dinero en efectivo con la Tarjeta Alimentar?

No, la tarjeta no permite extracción de efectivo, solo la compra de alimentos permitidos.

¿Qué pasa si pierdo la tarjeta?

Se debe contactar al centro de atención para solicitar una reposición de la tarjeta.

¿La Tarjeta Alimentar es compatible con otros programas sociales?

Sí, se puede recibir junto con otros beneficios, como la Asignación Universal por Hijo y el Salario Social Complementario.

Puntos clave del programa Desarrollo Social con la Tarjeta Alimentar

  • Objetivo: Asegurar la nutrición de niños y personas en situación de vulnerabilidad.
  • Beneficiarios: Familias con hijos menores, embarazadas, personas con discapacidad.
  • Monto: Varía según la cantidad de hijos y situación familiar, actualizado periódicamente.
  • Uso: Exclusivo para compra de alimentos en comercios autorizados.
  • Gestión: El Ministerio de Desarrollo Social coordina la entrega y seguimiento.
  • Requisitos: Estar inscripto en la AUH o programas compatibles.
  • Beneficios: Facilita el acceso a una alimentación adecuada y promueve la inclusión social.
  • No permite: Extracciones de dinero ni compra de bebidas alcohólicas y tabaco.
  • Renovación: Automática para quienes siguen cumpliendo requisitos.

¡Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia con la Tarjeta Alimentar! También podés revisar otros artículos en nuestra web sobre programas sociales y derechos sociales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio