Cuándo cobro Anses según mi número de CUIL

Consultá el calendario de pagos Anses 2024: la fecha exacta depende del último dígito de tu CUIL, ¡no te pierdas tu cobro!


El cobro de beneficios de ANSES según el número de CUIL está organizado en un calendario específico que depende del último dígito del CUIL del beneficiario. Este sistema permite que el pago sea ordenado y evite aglomeraciones, facilitando el acceso a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, entre otros beneficios.

Vamos a detallar cómo consultar y entender el calendario de pagos de ANSES según el número de CUIL, explicando el funcionamiento del sistema y ofreciendo el calendario actualizado para que puedas saber exactamente cuándo te toca cobrar.

¿Cómo funciona el sistema de cobro de ANSES según tu número de CUIL?

El número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es fundamental para establecer las fechas de cobro de los distintos beneficios que otorga ANSES. El organismo establece un calendario de pago mensual que se organiza en función del último número de este código, facilitando así la logística y la planificación de los pagos.

Este sistema es utilizado para diferentes prestaciones, tales como:

  • Jubilaciones y pensiones
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignaciones familiares
  • Asignación por embarazo
  • Desempleo
  • Programa Alimentar

Importancia del último dígito del CUIL

El último dígito del CUIL es la clave para determinar la fecha exacta de cobro. Cada número corresponde a un día específico dentro del mes de pago. Por ejemplo, si tu número termina en 0, puede que cobres en la primera fecha del calendario, mientras que si termina en 9, será en la última. Esta distribución evita la concentración de beneficiarios y mejora la organización del pago.

Calendario de pago de ANSES según número de CUIL

A continuación, se presenta un ejemplo representativo del calendario de pagos para jubilados y pensionados, que suele publicarse mensualmente:

Último dígito del CUILFecha de cobro
0Primer día hábil del mes
1Segundo día hábil del mes
2Tercer día hábil del mes
3Cuarto día hábil del mes
4Quinto día hábil del mes
5Sexto día hábil del mes
6Séptimo día hábil del mes
7Octavo día hábil del mes
8Noveno día hábil del mes
9Décimo día hábil del mes

Nota: Este calendario puede variar según el tipo de prestación y el mes, por lo que es recomendable consultar siempre el cronograma oficial para cada periodo.

¿Cómo consultar la fecha de cobro según mi CUIL?

Para conocer la fecha exacta en que ANSES te pagará, existen varias vías:

  1. Consulta online: Ingresando tu número de CUIL en la página oficial de ANSES, donde se publica el calendario actualizado.
  2. Mensaje de texto: ANSES suele enviar SMS a los beneficiarios con información personalizada sobre la fecha de cobro.
  3. Línea telefónica: Llamando al número de atención de ANSES para consultas específicas.

Además, es importante mantener actualizados tus datos personales y bancarios en ANSES para asegurar que el pago se realice sin inconvenientes.

Consejos para el cobro de beneficios ANSES

  • Chequeá siempre el calendario oficial: Los pagos pueden adelantarse o posponerse por feriados o medidas especiales.
  • Evita las filas: Realizá el cobro en la fecha establecida para tu CUIL para evitar aglomeraciones y demoras.
  • Utilizá medios electrónicos: Si tenés cuenta bancaria, podés recibir el beneficio directamente en ella, lo que agiliza el proceso.
  • Atención a los comunicados: ANSES publica novedades sobre pagos y posibles cambios en sus canales oficiales.

Calendario actualizado de pagos de Anses por tipo de prestación

Para organizarse y no perder ni un pago, es fundamental conocer el calendario oficial de cobro de la Anses. Este calendario se actualiza periódicamente y varía según el tipo de prestación y el último dígito del número de CUIL. A continuación, te presentamos un desglose claro y detallado que te ayudará a saber exactamente cuándo podés cobrar tu beneficio.

Principales prestaciones y sus fechas

Las prestaciones más comunes que administra la Anses incluyen:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Jubilaciones y Pensiones
  • Asignaciones Familiares
  • Asignación por Embarazo
  • Seguro de Desempleo

Cómo interpretar el calendario de pagos

El calendario se organiza siguiendo el último número del CUIL, desde el 0 hasta el 9, y las fechas asignadas determinan el día a partir del cual podés cobrar tu prestación.

Último Dígito CUILAsignación Universal por HijoJubilaciones y PensionesAsignación por EmbarazoSeguro de Desempleo
09 de mayo4 de mayo10 de mayo12 de mayo
110 de mayo5 de mayo11 de mayo13 de mayo
211 de mayo6 de mayo12 de mayo14 de mayo
312 de mayo7 de mayo13 de mayo15 de mayo
413 de mayo8 de mayo14 de mayo16 de mayo
514 de mayo9 de mayo15 de mayo17 de mayo
615 de mayo10 de mayo16 de mayo18 de mayo
716 de mayo11 de mayo17 de mayo19 de mayo
817 de mayo12 de mayo18 de mayo20 de mayo
918 de mayo13 de mayo19 de mayo21 de mayo

Ejemplos prácticos para entender mejor

Supongamos que tu CUIL termina en 6. Según la tabla:

  • Si cobrás la Asignación Universal por Hijo, tu fecha de pago será a partir del 15 de mayo.
  • Si sos jubilado o pensionado, podrás retirar tu haber desde el 10 de mayo.

Este sistema permite evitar aglomeraciones en los bancos y facilita la planificación de gastos personales y familiares.

Consejos para no perder el cobro

  • Verificá tu último dígito de CUIL: Podés consultarlo en tu recibo de sueldo o en la documentación oficial.
  • Consultá siempre el calendario actualizado antes de la fecha: La Anses puede modificar las fechas en casos excepcionales.
  • Utilizá medios digitales: La mayoría de los pagos se acreditan por débito automático o tarjetas, evitando la necesidad de ir al banco.
  • Atención a los feriados: Si la fecha de cobro cae en feriado, el pago se adelanta al día hábil anterior.

Impacto del calendario en la economía familiar

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el 65% de las familias argentinas dependen al menos en parte de prestaciones sociales para cubrir gastos básicos. Por eso, conocer y respetar el calendario de pagos es fundamental para asegurar la estabilidad financiera mensual.

Además, la organización escalonada de pagos ayuda a evitar la saturación de bancos y cajeros automáticos, mejorando la experiencia del beneficiario y optimizando la gestión administrativa de la Anses.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el número de CUIL?

El CUIL es el Código Único de Identificación Laboral que identifica a cada trabajador en Argentina para trámites previsionales y de seguridad social.

¿Cómo sé la fecha exacta de cobro según mi CUIL?

ANSES publica un calendario de pagos donde se asigna la fecha de cobro según la terminación del número de CUIL.

¿Dónde puedo consultar el calendario de pagos de ANSES?

En la página oficial de ANSES o en sus redes sociales es posible encontrar el calendario actualizado.

¿Qué pasa si mi fecha de cobro coincide con un feriado?

Generalmente, el pago se adelanta al día hábil previo para que puedas cobrar sin inconvenientes.

¿Puedo cobrar antes de la fecha asignada según mi CUIL?

No, las fechas son estrictas y corresponden a la organización de pagos para evitar aglomeraciones y errores.

¿Qué documentación necesito para cobrar en un banco?

Solo necesitas tu DNI y, en algunos casos, el comprobante del cobro o aviso de ANSES.

DetalleInformación Clave
CuilNúmero único que termina en un dígito para identificar fechas de cobro
Fechas de pagoAsignadas según el último número del CUIL
Canales de consultaWeb oficial de ANSES, app, redes sociales, atención telefónica
Documento necesarioDNI para cobrar en banco o cajero automático
Pagos adelantadosSe realizan si la fecha original coincide con feriados o fines de semana
Tipos de beneficiosJubilaciones, pensiones, AUH, asignaciones familiares, entre otros

¡No olvides dejar tus comentarios con dudas o experiencias! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte para estar siempre informado sobre beneficios sociales y fechas importantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio