Cuántos dólares se pueden comprar por mes según las reglas argentinas

En Argentina, solo se pueden comprar hasta 200 dólares mensuales por persona, bajo estrictos controles y restricciones del Banco Central.


En Argentina, la cantidad de dólares que se pueden comprar por mes está regulada por el Banco Central y varía según el tipo de cambio y las normativas vigentes. Actualmente, un individuo puede comprar hasta 200 dólares estadounidenses por mes al tipo de cambio oficial, sujeto a ciertas condiciones y restricciones fiscales.

Este límite forma parte de las medidas implementadas para controlar el mercado cambiario y frenar la fuga de capitales, además de la aplicación de impuestos adicionales como el Impuesto PAIS y percepciones a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. A continuación, desarrollaremos en detalle cómo funcionan estas restricciones, qué impuestos se aplican y qué requisitos deben cumplirse para operar dentro de las reglamentaciones vigentes.

Reglas actuales para la compra de dólares en Argentina

La regulación vigente permite a los individuos comprar hasta 200 USD por mes a través de los canales oficiales, como bancos y casas de cambio autorizadas. Este límite es independiente para cada persona y se aplica a operaciones realizadas con su CUIL o CUIT.

Impuestos y recargos que afectan la compra

  • Impuesto PAIS: Un 30% adicional sobre el valor oficial del dólar.
  • Percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales: Un 35% sobre el valor oficial, que puede ser recuperable según la declaración de impuestos.

Por ejemplo, si el dólar oficial cotiza a 200 ARS, el costo final para comprar un dólar alcanzaría aproximadamente los 281 ARS considerando ambos impuestos (200 ARS + 30% + 35%).

Condiciones para acceder a la compra de dólares

  • No haber realizado operaciones para la adquisición de moneda extranjera en los últimos 90 días, salvo excepciones.
  • No estar incluido en el Registro de Deudores Alimentarios ni en otras listas restrictivas.
  • Presentar documentación que respalde los ingresos declarados ante AFIP.

Limitaciones adicionales

Además del límite mensual de 200 USD, existen restricciones para la compra de dólares billete para ahorro o para viajes al exterior. En estos casos, los datos personales se cruzan con registros oficiales para controlar el uso de la moneda extranjera.

Resumen de límites y costos asociados

ConceptoLímite MensualImpuestos AplicablesEjemplo de costo (USD 1 a 200 ARS)
Compra oficial de dólares200 USDImpuesto PAIS 30% + Percepción 35%281 ARS

Entender estas reglas es fundamental para quienes buscan adquirir dólares de forma legal en Argentina. En los próximos apartados te explicaremos cómo realizar la compra, qué documentación necesitás y consejos para optimizar tus operaciones cambiarias dentro del marco legal.

Requisitos y documentación necesarios para acceder al cupo mensual de compra de dólares

Para poder acceder al cupo mensual de compra de dólares en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales y presentar la documentación correspondiente ante las entidades financieras habilitadas. Estos controles buscan garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas establecidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Requisitos básicos para comprar dólares oficialmente

  • Ser mayor de edad: Es indispensable tener 18 años o más para realizar la compra de moneda extranjera.
  • Residencia fiscal en Argentina: Solo los residentes fiscales pueden acceder al cupo.
  • Poseer CUIT o CUIL válido: Este dato es fundamental para registrar la operación.
  • No estar inhabilitado para comprar dólares: Algunas personas pueden estar excluidas por razones legales o fiscales.

Documentación necesaria

La documentación requerida suele variar levemente según la entidad bancaria, pero en general se solicitan los siguientes documentos:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI): Original y copia para verificar identidad y residencia.
  2. Constancia de CUIT o CUIL: Necesaria para validar la condición fiscal del comprador.
  3. Formulario de declaración jurada: En donde se confirma que el dinero proviene de ingresos lícitos y se informan los datos personales y bancarios.
  4. Comprobante de ingresos: En algunos casos, se pide documentación que respalde los ingresos, como recibos de sueldo, declaraciones juradas o extractos bancarios.

Importancia de mantener la documentación actualizada

Es fundamental que la información personal y fiscal esté al día para evitar rechazos o demoras en la operación. Por ejemplo, un DNI vencido o un cambio en la condición laboral pueden generar inconvenientes.

Ejemplo práctico

Supongamos que Juan Pérez, trabajador en relación de dependencia con un salario formal, desea comprar su cupón mensual de 200 dólares. Para ello, debe presentar:

  • DNI vigente.
  • Último recibo de sueldo.
  • Formulario de declaración jurada proporcionado por el banco.

Una vez que el banco verifique que cumple con los requisitos y que no tiene operaciones sospechosas, podrá proceder a la compra.

Recomendaciones prácticas

  • Verificar el stock de dólares en la entidad bancaria: No todos los bancos tienen la misma disponibilidad diaria.
  • Consultar con un asesor financiero: Para entender cómo afectan estas compras a la declaración de Bienes Personales.
  • Registrar cada operación: Mantener un registro para facilitar futuras gestiones o auditorías.

Estadísticas relevantes

MesCantidad de compradoresTotal dólares vendidos (millones)Banco con mayor participación
Marzo 20241.8 millones360Banco Nación
Abril 20241.9 millones380Banco Galicia

Estos datos reflejan la importancia y el volumen de operaciones que se realizan mensualmente dentro del marco legal.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el límite mensual para comprar dólares en Argentina?

El límite es de 200 dólares por persona por mes para la compra en el mercado oficial.

¿Se pueden comprar dólares para ahorro y otros fines?

Sí, pero la compra está destinada principalmente a ahorro personal y no para inversión o remesas.

¿Hay impuestos adicionales al comprar dólares?

Sí, se aplican impuestos como el 30% de Impuesto PAIS y 35% a cuenta de Ganancias.

¿Puedo comprar dólares en efectivo o solo por transferencia?

Generalmente, la compra se realiza mediante transferencia bancaria o débito.

¿Qué pasa si compro dólares por encima del límite permitido?

La AFIP puede imponer multas y restricciones en operaciones futuras.

¿Existen excepciones para compras de dólares?

Hay excepciones para importaciones, viajes y otras situaciones específicas con documentación.

Puntos clave sobre la compra de dólares en Argentina

  • Límite mensual: 200 dólares por persona.
  • Impuestos: 30% Impuesto PAIS + 35% percepción a cuenta de Ganancias.
  • Compra solo para ahorro, no para inversión o envío de dinero al exterior.
  • Requiere CUIT o CUIL y estar registrado en AFIP.
  • Operación autorizada mediante bancos y casas de cambio oficiales.
  • Multas por exceder el límite o incumplir normativas vigentes.
  • Excepciones para viajeros, importadores y situaciones especiales.
  • La cotización oficial y el mercado paralelo pueden diferir significativamente.
  • Se recomienda consultar periódicamente las normas vigentes por posibles cambios regulatorios.

¡Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio