✅ El monto actual del Impuesto a las Ganancias en Argentina varía según ingresos, arrancando desde $1.800.000 brutos mensuales, ¡clave para tu bolsillo!
El monto actual del Impuesto a las Ganancias en Argentina varía según la categoría y el nivel de ingresos de cada contribuyente, ya que este impuesto es progresivo y se aplica sobre las ganancias netas obtenidas. Para personas físicas, el impuesto se calcula mediante escalas que van desde un mínimo no imponible hasta tramos con diferentes alícuotas que pueden alcanzar hasta el 35% o más.
Te explicaremos en detalle cómo funciona el Impuesto a las Ganancias en Argentina, cuáles son las escalas vigentes para el año fiscal actual, los mínimos no imponibles, deducciones permitidas y cómo se determina el monto a pagar según los distintos niveles de ingresos. Además, te brindaremos consejos útiles para entender mejor este impuesto y evitar errores comunes al calcularlo.
¿Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias en Argentina?
El Impuesto a las Ganancias es un tributo progresivo que grava los ingresos netos, es decir, los ingresos brutos menos las deducciones autorizadas. Para el año fiscal actual, las escalas y alícuotas vigentes son las siguientes:
Tramo de Ganancia Imponible Anual (ARS) | Alícuota Aplicable |
---|---|
Hasta $280.792,00 | 0% |
Desde $280.792,01 hasta $370.044,00 | 5% |
Desde $370.044,01 hasta $555.066,00 | 9% |
Desde $555.066,01 hasta $742.710,00 | 12% |
Desde $742.710,01 hasta $1.113.600,00 | 15% |
Desde $1.113.600,01 hasta $1.481.400,00 | 19% |
Desde $1.481.400,01 hasta $1.851.600,00 | 23% |
Desde $1.851.600,01 hasta $3.703.200,00 | 27% |
Desde $3.703.200,01 hasta $7.406.400,00 | 31% |
Más de $7.406.400,00 | 35% |
Mínimos no imponibles y deducciones
El monto exento —es decir, el mínimo no imponible— para personas físicas y casadas con hijos es de aproximadamente $280.792 anuales, lo que equivale a unos $23.400 mensuales. Esto significa que si tus ingresos netos son menores a este monto, no estás obligado a pagar el impuesto.
Además, existen diversas deducciones permitidas que reducen la base imponible, tales como:
- Deducción por carga de familia (hijos, cónyuge a cargo)
- Gastos médicos y de educación
- Aportes jubilatorios y a obras sociales
- Cuotas sindicales
- Intereses por créditos hipotecarios para vivienda única
Ejemplo práctico de cálculo
Supongamos que un contribuyente tiene un ingreso neto anual de $1.200.000 después de todas las deducciones. Según la escala, parte de ese monto tributa con diferentes alícuotas:
- Los primeros $280.792 están exentos
- Desde $280.792,01 hasta $370.044, con 5%
- Desde $370.044,01 hasta $555.066, con 9%
- Desde $555.066,01 hasta $742.710, con 12%
- Desde $742.710,01 hasta $1.113.600, con 15%
- Desde $1.113.600,01 hasta $1.200.000, con 19%
Se calcula el impuesto correspondiente a cada tramo y se suman para obtener el total a pagar.
Recomendaciones para contribuyentes
- Actualizá tus deducciones: Siempre es importante revisar que tus deducciones estén al día para evitar pagar más impuesto del necesario.
- Consultá con un contador: La normativa puede variar año a año y según la situación personal, por lo que es recomendable asesorarse profesionalmente.
- Controlá la retención mensual: En el caso de trabajadores en relación de dependencia, el empleador retiene el impuesto en forma mensual, pero podés solicitar ajustes si corresponde.
Cómo Se Determina El Cálculo Del Impuesto Según Los Ingresos Y Deducciones Permitidas
El Impuesto a las Ganancias en Argentina se calcula en base a los ingresos netos obtenidos durante el período fiscal, restando las deducciones autorizadas que la ley establece para cada categoría de contribuyentes. Es fundamental entender que no se tributa sobre la totalidad de los ingresos, sino sobre la base imponible, que resulta de aplicar estas deducciones.
Ingresos Considerados para el Cálculo
Se incluyen:
- Salarios y sueldos: remuneraciones recibidas por trabajo en relación de dependencia.
- Ingresos por actividades independientes: honorarios y facturación de profesionales.
- Alquileres: ingresos provenientes del alquiler de inmuebles.
- Intereses y ganancias financieras: rendimientos de inversiones.
- Otros ingresos como jubilaciones superiores al mínimo no imponible.
Deducciones Permitidas
Las deducciones más comunes que permiten reducir la base imponible incluyen:
- Gastos personales: cargas de familia (cónyuge, hijos menores o discapacitados).
- Aportes jubilatorios y de obra social.
- Intereses de créditos hipotecarios para la compra de vivienda única.
- Donaciones a entidades declaradas de utilidad pública.
- Gastos médicos y de educación, dentro de ciertos límites establecidos.
Ejemplo Práctico
Supongamos un contribuyente que percibe un salario bruto anual de $1.200.000. Después de restar las contribuciones jubilatorias y la obra social que suman $150.000, y las deducciones por cargas de familia por un total de $200.000, la base imponible sería:
Concepto | Monto (ARS) |
---|---|
Salario bruto anual | $1.200.000 |
Deducciones previsionales y obra social | -$150.000 |
Deducciones por cargas de familia | -$200.000 |
Base Imponible | $850.000 |
Tarifas Aplicables Según la Base Imponible
Una vez determinada la base imponible, se aplica la escala progresiva de alícuotas vigente, que puede ir desde el 5% hasta el 35% dependiendo del nivel de ingresos.
Escala General Para Trabajadores en Relación de Dependencia (Valores Actualizados 2024)
Base Imponible (ARS) | Alícuota Aplicable | Impuesto Marginal |
---|---|---|
Hasta $400.000 | 5% | Hasta $20.000 |
De $400.001 a $800.000 | 9% | Hasta $72.000 |
De $800.001 a $1.500.000 | 15% | Hasta $202.500 |
De $1.500.001 a $3.000.000 | 23% | Hasta $690.000 |
Más de $3.000.000 | 35% | Más de $1.050.000 |
Consejos Prácticos para Optimizar el Cálculo
- Documentar todas las deducciones: guardar comprobantes de gastos médicos, educativos y donaciones para justificar ante AFIP.
- Consultar actualizaciones: las deducciones y escalas de alícuotas pueden modificarse anualmente, por lo que es clave revisar la normativa vigente.
- Planificar financieramente: realizar simulaciones para anticipar el impacto del impuesto y maximizar las deducciones permitidas.
- Consultar con un contador: un especialista puede identificar beneficios fiscales menos conocidos y evitar errores en la declaración jurada.
Recordá que un buen manejo de las deducciones y un conocimiento claro de las escalas impositivas pueden significar un ahorro considerable en el pago del Impuesto a las Ganancias.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el impuesto a las ganancias?
Es un tributo que grava los ingresos de personas y empresas en Argentina.
¿Cuál es el monto mínimo a partir del cual se paga este impuesto?
Depende de la categoría y situación personal, pero generalmente se paga a partir de ingresos superiores a un mínimo no imponible que se actualiza anualmente.
¿Cuáles son las alícuotas vigentes para personas físicas?
Van desde el 5% hasta el 35%, según el nivel de ingresos.
¿Las empresas también pagan impuesto a las ganancias?
Sí, las empresas tributan con una alícuota fija que actualmente es del 30% sobre sus ganancias netas.
¿Con qué frecuencia se actualizan los montos y tasas del impuesto?
Se actualizan anualmente, generalmente por decreto o ley, para ajustarse a la inflación y cambios económicos.
Tabla de puntos clave sobre el Impuesto a las Ganancias en Argentina
Concepto | Detalle |
---|---|
Monto mínimo no imponible 2024 | Varía según categoría y situación personal, por ejemplo, para trabajadores en relación de dependencia ronda los $330.000 mensuales. |
Alícuotas para personas físicas | 5% a 35% escalonadas según ingresos anuales. |
Alícuota para sociedades | 30% sobre la ganancia neta fiscal. |
Frecuencia de actualización | Anual, generalmente en marzo o abril. |
Base imponible | Ingresos menos deducciones y exenciones permitidas. |
Deducciones comunes | Gastos médicos, cargas de familia, intereses de créditos hipotecarios, entre otros. |
¿Quién paga? | Personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas que generen ganancias en Argentina. |
Plazo de presentación | Generalmente entre mayo y junio del año siguiente al ejercicio fiscal. |
Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.